_
_
_
_

Los sindicatos creen que el recorte de prestaciones es peor que el de 1992

El secretario general de CC OO, Agustín Moreno, aseguró ayer en Igualada (Barcelona) que el recorte de prestaciones aprobado ayer por el Consejo de Ministros, además de "injustificado", "es peor que el llamado decretazo de l992".

Por su parte, el Partido Popular e Izquierda Unida dedicaron sus críticas al proyecto de presupuestos aprobado por el Gobierno. El PP los calificó de "socialmente injustos y regresivos", mientras IU manifestó que tienen "un marcado carácter liberal y disminuyen el peso del Estado en la orientación de la economía".

En la misma línea, el secretario de política institucional de CC OO, José María Fidalgo, acusé ayer en Valladolid al Gobierno de perder "un momento histórico para el relanzamiento del país" a causa de su postura en la negociación del pacto social. Esa postura, según Gutiérrez, se basa en "zanjar los temas con la imposición de medidas más que con la negociación". Para Gutiérrez, tras la aprobación de los presupuestos y la modificación del desempleo "la creación de empleo y la distribución equitativa de sacrificios está más que en duda". También el sindicato vasco, ELA-STV, se refirió ayer al pacto social, al que calificó de "engaño para hacer pagar la crisis a los trabajadores".

Más información
La masa salarial debe subir un 2% según Solbes
El Gobierno anuncia 150.000 parados más en 1994
El Gobierno fija un déficit público del 5,7% para el año que viene, medio punto menos que el de 1993
Los fondos de inversión pierden la exención fiscal por el medio millón de plusvalías

El análisis sindical de la negociación del pacto social choca frontalmente con el que realizan los nacionalistas del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la patronal CEOE. Para el portavoz de los nacionalistas, Iñaki Anasagasti, las malas perspectivas de las que se ha teñido la negociación a tres bandas se deben a los sindicatos. Anasagasti afirmó que era sabido que las centrales sindicales no iban a entrar en el fondo de la discusión del pacto social "porque interpretan que pactar y llegar a acuerdos es poco menos que una traición".

Por su parte el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, declaró ayer a Antena 3 Radio que la patronal se sumará a las medidas que tome el Gobierno si van en la dirección de evitar el fraude en el seguro de desempleo "porque las cotas de fraude son muy importantes y si no se toman medidas, no van a poder percibir en el futuro el desempleo aquellos que verdaderamente lo neces¡tan". Sobre el pacto, Jiménez Aguilar aseguró que "el dato importante es saber por qué España es el país que dobla de promedio en desempleo al resto de países comuitarios".

Esta información ha sido elaborada por Concha Martín, Carmen Parra y Pilar Marcos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_