_
_
_
_

Descubiertas las ruinas de cuatro importantes ciudades mayas en la jungla de Belice

Dos de los enclaves fueron saqueados días antes de la llegada de los arqueólogos

Una expedición norteamericana ha descubierto en medio de la jungla de Belice cuatro nuevos emplazamientos de ruinas mayas que servirán para arrojar nueva luz sobre la civilización que dominó la zona hasta hace un milenio. Dos de las ciudades son especialmente valiosas para la investigación, ya que han permanecido intactas a través de los siglos; sin embargo, las otras dos fueron saqueadas tan sólo cuatro días antes de que llegara la expedición patrocinada por la sociedad National Geographic." Los centros tienen una notable importancia, con edificios completos emergiendo entre la vegetación y con albercas que siguen almacenando agua", explicó el profesor de la Universidad de Cleveland, Peter S. Dunham, que encabeza la expedición arqueológica. Las ciudades han soportado tan bien el paso de los años como para que Dunham considere que "fuera quien fuera el que diseñó los edificios fue un maestro de la planificación urbana".

Entorno montañoso

Los grupos de ruinas fueron encontrados en un entorno montañoso, algo poco usual para los mayas, que construían fundamentalmente en espacios planos. Al parecer, el grupo de viviendas formaba parte de un enclave, habitado por unas 7.000 personas, que se encargaba de proveer de ocre (para teñir) y pirita (para hacer espejos) a la importante ciudad de Tikal.El más importante conjunto de edificios ha sido descubierto en una isla del Río Mono y consiste en una plaza semicircular tan grande como un campo de fútbol en la que se levanta una estructura con forma de pirámide que servía como residencia de la familia dominante, así como lugar de sacrificio. Enfrente aparece una construcción plana que debía ser el edificio administrativo o ayuntamiento, según ha explicado el explorador.

Otro de los centros está situado a unos 15 kilómetros y tiene edificios sin saquear que datan de hace unos mil años.. El cuarto de los emplazamientos conserva un espacio reservado para el sangriento juego de la pelota, en el que los perdedores acababan siendo descabezados. En uno de los monumentos de este lugar se ha encontrado una inscripción que, lejos de contener los- habituales relatos sobre la familia dominante del lugar, tan sólo dice: "Día 12". En este lugar los saqueadores destruyeron una de las cuatro estructuras al intentar encontrar tesoros. "Después de pasar más de un milenio sin ser descubierto, ha sido saqueado tan sólo cuatro días antes de nuestra llegada", dijo Dunham; "es imposible describir nuestra rabia y nuestra frustración.

Los lugares que la expedición ha atravesado durante meses hasta que a principios de este año, empezaron a encontrar rastros de las ciudades han permitido la identificación de especies animales desconocidas. El grupo ha descubierto una nueva espcie de pájaro relacionado con el quetzal y. ha encontrado una nueva variedad de mono capuchino.

Su paso, a pie, por la jungla cercana al mar Caribe, ha sido descrito como un encuentro con lo más parecido a un paisaje oriental y prueba que los mayas también se establecían en las zonas montañosas.

Oscura decadencia

La civilización m aya, que floreció 1.000 años antes de Jesucristo hasta que se colapsó alrededor del año 900, ha sido comparada con el esplendor de la antigua Asia y África. La investigación de las causas que hicieron desaparecer su dominio son oscuras y están siendo revisadas por los expertos en los últimos años. Los mayas, que desarrollaron complicados conceptos matemáticos y astronómicos, escribieron libros y crearon rutas comerciales a través de América Central y México, desaparecieron casi de repente. Tras los últimos hallazgos, parece probable que la guerra contribuyera a su declive, aunque la superpoblación unida a su explotación hasta la saturación del ecosistema en el que residían pudo contribuir a su rápido declive.El profesor Dunham y sus patrocinadores esperan que sus nuevos hallazgos contribuyan a encontrar nuevos detalles sobre su sistema de vida, después de que el supuesto pacifismo maya haya quedado descartado como uno de los ' mitos barajados en' los últimos años. Los

-mayas eran un pueblo sangriento que empleaba el sacrificio humano en la mayor parte de sus rituales. La mayor parte de sus escritos fueron destruidos por los conquistadores españoles, que reprimieron a los, indígenas las prácticas de sus ritos religiosos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_