_
_
_
_
EDUCACIÓN

Acuerdo PNV-PSE para perdonar 20.000 millones a las 'ikastolas'

Pedro Gorospe

El Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista han acordado no exigir a las ikastolas que se queden en la red privada la sobrefinanciación que han estado recibiendo desde 1988, y que en total, junto a las que pasan a la red pública, asciende a 20.000 millones de pesetas. El Consejo de Gobierno será el encargado de convertir ese acuerdo firme. El lehendakari, José Antonio Ardanza, se reunirá hoy con la Confederación de Ikastolas, en un momento de crispación en las relaciones del PNV y del PSE(ee) en materia educativa.La Ley de Confluencia de 1988 citaba de forma expresa que las ikastolas iban a recibir hasta el momento de su inclusión en una u otra red fondos que les permitieran mantener sus estructuras educativas, superiores en sueldos y ratios de profesores a los demás centros de la red privada. Sin embargo, citaba también que, a partir de la inserción en una u otra red, las que optaran por la privada deberían devolver el dinero que habían recibido de más. El total equivale a 20.000 millones de pesetas, cantidad equiparable al coste de la aplicación de la LOGSE en el País Vasco, o al presupuesto del Ayuntamiento de Vitoria.

El acuerdo PNV-PSE deja claro que ese dinero no se va a reclamar a las ikastolas que han optado por la red pública, y amplía el perdón al 44% de los centros que han optado por la red privada. Las ikastolas debían además a instituciones de crédito la cantidad de 5.000 millones de pesetas adicionales.

Fuentes de ambos partidos entienden que reclamar la deuda a las ikastolas privadas, más de 10.000 millones, sería "ponerles entre la espada y la pared", y además, "en vez de solucionar y zanjar el problema, crearía uno de mayor entidad, al cerrar de hecho un buen número de ikastolas privadas que no podrían hacer frente a ese gasto".

En las ikastolas se está dando una profunda división entre partidarios de la red pública y de la privada y la ruptura de la comunidad escolar nacionalista es un hecho tras los debates para optar por una u otra red.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_