_
_
_
_
SANIDAD

Los hemofílicos con sida recibirán 10 millones y pensión para sus hijos

Los 1.147 hemofílicos que contrajeron el sida con derivados de la sangre -el llamado factor VIII- necesarios para el tratamiento de su enfermedad recibirán como ayuda del Estado para paliar su situación 10 millones de pesetas y una pensión mensual para sus hijos hasta que éstos concluyan sus estudios, según el acuerdo alcanzado ayer entre Ángeles Amador, subsecretaria Ministerio de Sanidad y Consumo, y la Real Fundación Victoria Eugenia, que aglutina a los afectados.

Cuatrocientos diecisiete de quienes resultaron infectados han fallecido. El acuerdo será extensible a los pacientes de sida que contrajeron la infección por una transfusión sanguínea en hospitales del Sistema Nacional de Salud.La cuantía de las pensiones dependerá de la situación del afectado y el número de hijos que compongan la unidad familiar. Si el hemofílico ha fallecido o se encuentra inactivo, oscilará entre las 70.000 y 120.000 pesetas mensuales. Si su situación le permite trabajar, las pensiones se fijarán entre las 30.000 y 60.000 pesetas mensuales. Éstas se suspenderán una vez que los hijos concluyan su formación docente.

EL PAÍS ha podido saber que, con este acuerdo, el Ministerio de Sanidad ha querido huir de la idea de fijar unas indemnizaciones, por el daño causado, para centrarse en uno de los aspectos que más angustia provoca a los hemofílicos con VIH: el futuro de sus hijos.

Ayudas, no indemnizaciones

"No se trata de indemnizar a nadie, sino de articular una serie de ayudas que resuelva la situación creada tras el contagio por el virus del sida", manifestaron ayer por la noche fuentes de Sanidad.En el acuerdo no se contemplan pensiones para las viudas, al considerar Sanidad que los 10 millones de pesetas es una cantidad que administrarán ellas personalmente. Las tres sentencias judiciales producidas hasta ahora por el contagio sufrido por los hemofílicos fijaron indemnizaciones de 25, 30 y 50 millones de pesetas. Todas ellas se han visto recurridas por el Insalud.

El acuerdo, alcanzado a última hora de la tarde de ayer tras toda una jornada de reuniones, fue anunciado por José Antonio Griñán, ministro de Sanidad, en la inauguración del XXVIII Congreso Internacional de Hospitales.

Este encuentro, que se clausura el próximo viernes, ha reunido en Madrid a más de mil profesionales de 50 países, convirtiendo a esta ciudad en "capital sanitaria del mundo", según el doctor Caldeira da Silva, presidente de la Federación Internacional de Hospitales, y José Manuel Freire, director de la Escuela Nacional de Sanidad y responsable del congreso.

José Antonio Griñán pormenorizó, José Antonio Griñán deslabazó, en la inauguración del congreso, las distintas etapas que han atravesado los hospitales a lo largo de la historia, y situó el reto del futuro en "mejorar los niveles tecnológicos, controlar los gastos y prestar servicios humanitarios"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_