_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE EL PARO

CC OO dice que GonzáIez no está al a la altura de la crisis de empleo

La patronal Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y el sindicato Comisiones Obreras (CC OO) criticaron ayer la intervención de Felipe González en el pleno del Congreso. El secretario general de CC OO, Antonio Gutiérrez, acusó a González, de "no estar a la altura de las circunstancias del paro y de la situación económica", en su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados, mientras que CEPYME dijo que el presidente del Gobierno ha emprendido "una operación de imagen".Gutiérrez también criticó abiertamente al presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, al señalar que "el país está perdiendo la oportunidad de reaccionar ante un problema tan contundente como el del paro. Aznar, al margen de criticar, sólo ha propuesto facilitar el despido".

Más información
El debate del estado de la nacion se celebrará hacia el 20 de abril
Anguita cree totalmente inútil la propuesta si no cambia la política económica
15.000 sindicalistas gallegos protestan contra la crisis
Un poco de animación después del tedio
Nacionalistas y CDS exigen a González un pacto de solidaridad
González y Aznar no ofrecieron nuevas medidas esperanzadoras para reducir la cifra de parados
La oposición pide menores tipos de interés y medidas efectivas de reactivación industrial

Respecto a las medidas de reactivación aprobadas por el Ejecutivo, el líder de CC OO dijo que son "timoratas y mediocres". "No van a permitir albergar esperanzas e ilusionar y movilizar a la sociedad para hacer frente a la actual situación económica, y tampoco supondrán creación de empleo", sentenció.

El secretario general de Comisiones criticó la actitud del Gobierno por operar unilateralmente, y dijo que "mañana mismo se puede llegar a un buen acuerdo en cuatro modalidades de contratación" (formación, relevo, práctica y supresión del contrato de lanzamiento de nueva actividad).

La Unión Sindical Obrera (USO) señaló que "la comparecencia de Felipe González ha tenido más paja que trigo", y solicitó un gran acuerdo nacional para solucionar los problemas.

Por su parte, CEPYME calificó el paquete de medidas del Gobierno de "operación de imagen ante la opinión pública". La organización empresarial estima que "estas medidas son tardías, poco eficaces e insuficientes para solucionar los problemas". Los pequeños y medianos empresarios reclaman la reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), del Impuesto de Sucesiones y medidas destinadas a fomentar la capitalización de las compañías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Serra recalca el pacto

Al finalizar el debate, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, hizo un llamamiento a los agentes económicos y sociales para que respondan al pacto contra el paro formulado por Felipe González."Los agentes económicos y sociales", dijo el vicepresidente del Gobierno, "deberían tener una respuesta positiva de responsabilidad en relación con sus obligaciones con la sociedad".

"Es evidente que muchas decisiones importantes para luchar contra el paro no dependen del Ejecutivo. Fijar salarios o invertir es un tema entre empresarios y trabajadores", recalcó el vicepresidente del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_