_
_
_
_

Videoarco se une a la feria con las artes de la luz

El Instituto Nacional Audiovisual francés obtuvo tres de los cinco premios de la muestra

Los 20 expositores de Videoarco 93 se mostraron satisfechos de la nueva instalación de esta muestra en el corazón de la feria internacional Arco. El espacio del auditorio en la entreplanta del Pabellón de Cristal se convirtió en paso obligado de una gran mayoría de visitantes que en ocasiones anteriores no se desplazaban hasta el otro edificio que les solían asignar. El videoarte, el láser, la animática y la holografía convivieron como las nuevas expresiones de las artes de la luz.

Más información
Los galeristas se reunirán en Almagro

Videarco, que terminó ayer junto con la feria de Arco 93, no sólo fue una muestra para presentar materiales, también se podía participar activamente. El espectador debía buscar con su propio movimiento la imagen de los hologramas y pudo actuar en una experiencia de realidad virtual con un sensor que movido dentro de una esfera transparente -un supuesto globo ocular- proyectaba en una pantalla los gráficos del movimiento simulado de una mirada. Esta instalación se llamaba Handsight (Visión manual) y fue presentada por Agnes Hegedüs, del Centro Alemán de Arte y Tecnología de los Medios de Comunicación de Karlsruhe.Videoarco, nacida como una muestra internacional de vídeo, se extendió este año a los campos de la infografía, el láser o la holografía, que en su mayor parte investigaban su potencial artístico a través de instalaciones. Entre ellas destacaban la de Antonio Cano (Sinfonía para un diálogo tecnológico, con un robot industrial y televisores) y la de José Coyote, así como las de Francisco Torrego y Rosa Matesanz. En el stand de Doble A se presentó La habitación desnuda, de Manuel Palacio.

"La instalación de Videoarco en el centro de la feria nos ha favorecido este año", dice Francisco Valdés, de la distribuidora La confusión española, que incluye cerca de 140 autores españoles y extranjeros. "Lo importante es que se vean estos trabajos en un campo de muy difícil distribución como la videocreación".

Otro campo incluido en esta muestra es el de la holografía y el láser. La galería especializada Karas Studios, de Madrid, estuvo presente con trabajos de Máximo Alda y Jesús María Mariaca, José Prieto, Julio Ruiz y François Mázzero, entre otros. "Están en un espacio fronterizo de los medios artísticos y deben hallar su lugar también entre el público", dice Rosana Conte. Videoarco 93 concedió tres de sus cinco premios al Instituto Nacional Audiovisual de Francia: realización en dos dimensiones, realización en tres dimensiones y efectos especiales. El premio especial del jurado internacional de Videoarco lo obtuvo este año el proyecto de infografía y multimedia de la Universidad de Baleares, patrocinado por Silicon Graphics.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_