_
_
_
_
Crítica:ARTE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La firme solidez de Joan Rom

Después de haber experimentado algunos cambios realmente sustanciales en la evolución de su obra, los trabajos recientes de Joan Rom (Barcelona, 1954) confirman, por si a alguien le quedaba aún alguna duda, que se trata de uno de los artistas más relevantes que la escena tridimensional catalana ha producido en este último decenio. La mostración directa de su obra, la firme solidez de su discurso -el artístico y el verbal-, la claridad de sus acepciones estéticas, el sentido de su trayectoria, el compromiso de sus tesis, constituyen todos ellos elementos que contribuyen a forjar de él esa imagen de artista que quiere participar poco del ruido ambiental y que sí participa, y mucho, de las vici...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

situdes de ese mismo ambiente, relacionado con su tiempo y con su lugar. Junto al irrenunciable interés de su obra, ahí radican algunos de los puntos que hacen de Joan Rom un artista plenamente consecuente con su tiempo.Las obras que ahora presenta siguen abonando la concepción de que el arte es una actividad que, a pesar de su inmanente privacidad, afecta a un espectro social más amplio, con el que comparte intereses y dudas, problemas y esperanzas, y con el que, se vincula con algo más que con la mera relación artista-espectador, situándose, pues, más allá de simples estrategias formales o visuales.

1991-1992Galería Ángels de la Mota. Goya, 5. Barcelona. Hasta el 30 de enero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_