_
_
_
_

El Gobierno vasco envía una delegación a Zagreb para tratar sobre los refugiados

Una delegación del Gobierno vasco encabezada por su portavoz y consejero de Cultura, Joseba Arregi, se entrevistará a finales de esta semana en Zagreb con el responsable en dicha población del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), José María Mendiluce. Este responsable de las Naciones Unidas se ha mostrado contrario a la intervención militar para resolver el conflicto yugoslavo y ha apostado por una intervención civil pacifista.Un total de 24 voluntarios vascos trabajan actualmente en Croacia en cinco campos de refugiados para niños. Las 11 personas enviadas por el Consejo de la Juventud de Euskal Herria se encuentran en los campos de Gasinci, Savudrija, Brac y Pula, mientras que los 13 voluntarios pacifistas del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) están en el campo de Novi Vinodolski, en la costa croata.

Mañana, martes, viajarán a Zagreb el director de Juventud del Gobierno vasco, José Luis Madrazo, y el presidente del Consejo de la Juventud Euskal Herria, José Ramón Julián, mientras que el portavoz del Ejecutivo regional se unirá a la delegación al final de la semana.

El Consejo ha coordinado los envíos de buena parte de los voluntarios que han intentado desde agosto hacer más llevadero el conflicto a las decenas de miles de niños que huyen del horror de la guerra. Julián manifestó que con este viaje se pretende "mantener una relación directa con los organizadores de los campos [la coordinadora pacifista Sun Cokret] y ver qué más iniciativas de solidaridad se pueden realizar cuando en enero finalice todo el tema de los campos". Para entonces habrán pasado unos 70 voluntarios pacifistas vascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_