_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Siete partidos daneses pactan una fórmula de integración especial en la Unión Europea

Lluís Bassets

Dinamarca está recogiendo reacciones contradictorias a la propuesta de siete de los ocho partidos parlamentarios de una fórmula de integración especial en la Unión Europea. Fuentes diplomáticas británicas valoraron muy positivamente la propuesta danesa, que no consideran incompatible con el Tratado de Unión, Europea aprobado en Maastricht. El compromiso nacional obtenido en Copenhague implica la exclusión de la Unión Monetaria, la defensa, la ciudadanía europea y la política policial común.

Más información
El Parlamento italiano ratifica el Tratado de Maastricht
El Parlamento Europeo vota mas de 500 enmiendas al presupuesto comunitario
Major se jugará a una sola carta su futuro y el de Maastricht

El primer ministro, Poul Schlüter, indicó que, con este acuerdo, Dinamarca está dispuesta a comprometerse en la política de cohesión social comunitaria, es decir, a contribuir a los fondos de cohesión. Schlüter ha hecho su propia lectura del acuerdo sobre Maastricht, añadiendo algunas cláusulas que pueden facilitar todavía más las cosas a los. otros socios europeos. El primer ministro danés aseguró que el estatuto especial para Dinamarca podría tener un carácter temporal y no excluyó que su país "se adhiera totalmente a la Unión Europea dentro de unos años"."Hemos cerrado las puertas a Maastricht, pero todavía tenemos las llaves en el bolsillo", señaló el primer ministro a la radio danesa.

Schlüter ha querido congraciarse con los países que mayor oposición pueden ofrecer a la propuesta danesa y por ello propugna que en el compromiso danés se incluya la preservación del equilibrio actual entre países grandes y pequeños. Pide que se aumenten los poderes de la Comunidad como garante del Mercado único, lo cual significa reafirmar los poderes de la Comisión.

Y finalmente Schlüter se muestra dispuesto a que Dinamarca contribuya a la financiación de las políticas comunitarias, incluidos los fondos de cohesión, cuestión que busca la complicidad del Gobierno español, el mayor defensor de la políticas de cohesión social y económica.

Según los argumentos británicos, la propuesta danesa no introduce más novedad que convertir en un texto legal la realidad de la Europa a la carta ya existente actualmente. La posibilidad de no apuntarse a la moneda única está ya reconocida para Gran Bretaña. La exclusión de la defensa común afecta también a Irlanda y Grecia, que no son miembros de la UEO (Unión de Europa Occidental).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La política en materia de policía y seguridad común que rechazan los daneses no es tampoco algo inherente a Maastricht, sino al llamado Grupo de Schengen, en el que están incluidos sólo siete Estados de los doce miembros de la CE. La propuesta de Copenhague podría implicar, en principio, un nuevo protocolo anejo al Tratado y una declaración sobre la subsidiariedad y la transparencia en la toma de decisiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_