_
_
_
_

La OMS convoca en Ginebra a los especialistas de todo el mundo para estudiar el 'nuevo sida'

No es ninguna nueva enfermedad, pero a los médicos no les daba antes por contar los linfocitos de los pacientes. Esta es la opinión más extendida entre los científicos sobre los casos del supuesto nuevo sida, es decir, personas que presentan los síntomas de esa enfermedad sin tener el virus VIH. A pesar de ello, las autoridades sanitarias de Estados Unidos han pedido la colaboración de los investigadores pra averiguar si hay una causa común detrás de los apenas 30 casos confirmados, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado a los expertos a finales de este mes en Ginebra.

Más información
Alarmante mortalidad juvenil

La presentación simultánea de algunos estudios sobre estos casos de personas con inmunodeficienclas similares al sida alarmó a la audiencia de la conferencia mundial del sida, celebrada en julio en Amsterdam, y la OMS se comprometió entonces a estudiarlos a fondo.Bautizada con el nombre de linfocitopenia T CD4 idiopática, es decir, de origen desconocido, la enfermedad se caracteriza por una afectación de las defensas del enfermo que se traduce en la destrucción casi total de los linfocitos del tipo C134. Pero no hay forma de encontrar, ni siquiera con las técnicas más avanzadas, rastro alguno de un agente infeccioso, como el virus del sida, en las células de los pacientes. Algunos ya han muerto por las infecciones derivadas de la enfermedad.

A mediados de agosto, en una reunión celebrada en Atlanta, las autoridades sanitarías de Estados Unidos decidieron que lo que se sabe hasta ahora sobre estos extraños casos no justifica cambio alguno en los criterios sobre el suministro de sangre a los centros sanitarios. "No debemos precipitarnos a pensar que es sida, y ni siquiera que se trata de un agente infeccioso", ha señalado Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas.

Los casos se han detectado desde el año 1985 y en varios países, en personas no pertenecientes necesariamente a grupos de riesgo del sida y que no tenían relación entre sí.

Fauci ha pedido a un respetado biólogo molecular, el taiwanés David Ho, que intensificara su trabajo sobre el tema y mantuviera informado al Gobierno de los avances realizados.En la conferencia de Amsterdam, Ho presentó datos sobre más de una decena de casos con los síntomas de sida pero que no tenían el virus VIH. Ya en 1988 comunicó en un congreso científico que había detectado cuatro personas en esa situación pero entonces no hubo reacción alguna.

Los cléntíficos reclutados por Ho, unos 50 en la actualidad, trabajan con las técnicas más avanzadas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar el virus en el organismo.

Lo malo es que quizá el agente no exista. Como ha señalado Ho, "puede oscilar 180 grados entre un virus y basura celular"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_