_
_
_
_

UGT detecta un fuerte aumento de la precariedad en el mercado de trabajo

La Unión General de Trabajadores (UGT) asegura, en un comunicado que hizo público ayer, que la entrada en vigor de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno sobre el mercado laboral han incrementado de manera notable la precariedad en el trabajo. El sindicato que dirige Nicolás Redondo señala que con estas medidas "el mercado laboral español está en estos momentos máscerca del turco que del alemán".

La tesis del sindicato socialista es que la puesta en marcha de la ley sobre medidas de fomento al empleo y protección por desempleo están creando un desplazamiento de la contratación hacia los modelos que no exigen una duración mínima, como los de obra o de servicio y los eventuales.

La central utiliza, para apoyar estas conclusiones, un conjunto de datos extraídos de los efectos de la nueva regulación en varias modalidades contractuales. En primer lugar, argumenta que la elevación a un año del periodo mínimo de los contratos temporales ha provocado un descenso del 16% en su utilización. "Esto muestra que no se ha logrado el efecto de eliminar la precariedad por esta vía". Respecto a los contratos en prácticas y de formación, detecta una caída del 20%, como consecuencia de la desaparición de las bonificaciones en la Seguridad Social.

UGT asegura, sin embargo, que donde más se ha apreciado el efecto trasvase en la utilización de los modelos alternativos al temporal a un año es en el contrato de obra o servicio, y en el eventual por circunstancias de producción. El primero ha experirnentado un incremento del 3,08%, en tanto que el segundo lo ha hecho un 16,47%. Este panorama ofrece como resultado que el índice de'precariedad en el mercado laboral español se coloque en 33,5%, "más cerca de Turquía que de Alemania" y casi 23 puntos por encima de la media comunitaria.

Negociación

Tras analizar estos datos, UGT concluye que "se hace ineludible que en septiembre se reanude la negociación con los agentes sociales en base a la reducción y nlodificación de las actuales modalidades de contratación, de acuerdo con el principio de causalidad".Para el sindicato socialista, la reforma del mercado de trabajo "debería garantizar el Ícontrato fijo discontinuo en puestos de trabajo de actividad periódica, así como ásegurar que los contratos en práctica y formación sólo se realicen en empresas y puestos de trabajo con capacidad suficiente para cumplir sus objetivos formativos".

Asimismo, estima que "se debería restringir la contratación por obra y servicios a aquellos sectores de naturaleza temporal, fijándose un límite que garantice la estabilidad en el empleo".

Por último, la central sindical remarca que "una reforma de las modalidades de contratación debería recoger la supresión del contrato temporal llamado de fomento de empleo, manteniendo la temporalidad sólo en aquellos sectores y tareas que lo exija la propia naturaleza del trabajo".

La apertura de las conversaciones sobre la reforma del mercado laboral fue uno de los puntos abordados por el presidente del Gobierno, Felipe González, y los líderes de UGT, Nicolás Redondo, y CC OO, Antonio Gutiérrez, en su última reunión, celebrada el pasado mes de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_