_
_
_
_

La Caixa espera una reclamación de 40.000 millones por primas Únicas

La Caixa espera una reclamación de Hacienda de unos 40.000 millones de pesetas por las primas únicas, según los cálculos de su director general, Josep Vilarasau. En su primer ejercicio completo como una sola entidad desde la fusión, La Caixa presenta en 1991 una cuenta de resultados muy mejorada, que casi duplica los beneficios obtenidos en el año anterior.

"Nuestro cálculo -que debe ser parecido al de Hacienda- es que la parte de retenciones que consideran que se tendrían que haber realizado, más los intereses de demora, estará entre los 15.000 y los 16.000 millones de pesetas. Sobre esto puede haber una sanción, que no creo que supere los 25.000 millones", declaró Vilarasau en conferencia de prensa. En caso de confirmarse estas cifras, "podríamos aceptar una parte y reclamar otra. Todo depende del acta", admitió.Vilarasau explicó el ejercicio pasado con un buen humor y un tono relajado que dejaban entrever su satisfacción tanto por los resultados como por la perspectiva de la inminencia de una salida negociada en el tema de las primas únicas, pese a aclarar que Hacienda "no negocia impuestos".La bondad del ejercicio de 1991, frente a los pobres resultados de 1990, se refleja tanto en el aumento de un 98% en los resultados antes de Impuestos (que suben de 20.051 millones a 39.653 millones), como en la recuperación de los ratios de rentabilidad: el margen financiero sube de 2,88 a 3,05, el ordinario de 3,30 a 3,55 y el de explotación de 0,41 a 0,63.Los beneficios netos se situarán en 30.789 millones, de los que 23.789 se destinarán a reservas y 7.000 a la Obra Social. Vilarasau justificó que la obra no reciba, como era tradicional, el 50% del resultado neto, que equivaldría a 15.394 millones: "A partir de ahora dispondrá de los recursos que requieran las prestaciones que se deban dar, en lugar de ofrecer las prestaciones en función de los recursos disponibles".

La entidad pagará sólo 8.864 millones de impuesto de sociedades, un hecho que el director general explicó por la reinversión de 7.000 millones procedentes de plusvalías de inmovilizado, por la dotación a la Obra Social y por los beneficios fiscales derivados de la creación de empleo temporal. El crecimiento porcentual de los beneficios no se reflejará en un aumento similar de las dotaciones de la Obra Social de la primera caja de ahorros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_