_
_
_
_

Washington busca 'cerebros' atómicos en la ex URSS para que no emigren a Libia o Irak

El Gobierno norteamerica no está preparando un plan para garantizar empleo y salario decente a los más de 2.000 científicos nucleares de la desaparecida Unión Soviética. Washington evitaría así que esos cerebros emigren a Libia, a Irak o a cualquier otro país dispuesto a pagar para acceder a la tecnología nuclear y sus aplicaciones militares.

Según la información aparecida el pasado viernes en Times, de Los Ángeles, el plan incluiría un fondo económico para supervisar la destrucción del armamento nuclear soviético en la antigua URSS y un proyecto para incorporar a todos esos científicos a la sociedad civil de la nueva confederación.El plan, del que no se conocen más detalles, sería la respuesta de Washington a la creciente preocupación del Congreso sobre el futuro de los científicos que colaboraron con el Kremlin en la construcción de la mayor potencia nuclear del mundo. Varios congresistas habían expresado su temor a que algunos de esos cerebros nucleares, privados por la crisis política de su país de sus ingresos económicos, pensaran en aceptar ofertas procedentes de otros países con intereses políticos contrarios a los de Washington y sus aliados.

La portavoz del Departamento de Estado, Margaret Tutwiler, que no desmintió ni confirmó la noticia, declaró que su Gobierno estaba estudiando con mucha atención la situación de este colectivo científico, pero aseguró que su departamento aún no había presentado ninguna iniciativa a la Casa Blanca.

Según el periódico, un funcionario del Departamento de Estado, cuyo nombre no se cita, ha declarado que el plan debería estar listo "más pronto que tarde". "Queremos crear oportunidades para esos científicos y técnicos, y puestos de trabajo para ellos en sus países de origen y en Occidente", explicó.

La Agencia Central de Intefigencia (CIA) calcula entre 1.000 y 2.000 los científicos de la antigua URSS capaces de participar en la construcción de una bomba atómica o de armas biológicas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_