_
_
_
_
CONVULSIÓN EN LAS RUINAS DE LA U.R.S.S.

Sobchak acusa a Ucrania de utilizar la CEI para crear un Ejército propio

Soledad Gallego-Díaz

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ ENVIADA ESPECIAL,El alcalde de San Petesburgo, Anatoli Sobchak, considerado como uno de los políticos rusos con más prestigio y futuro, lanzó ayer un ataque furibundo contra las autoridades de Ucrania: "Está claro que han aceptado la idea de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) únicamente como un pulmón que les permita crear su propio Ejército. Ahora quieren poner la mano sobre la flota del Mar Negro y no dudo que mañana reclamarán armamento nuclear", aseguró en una entrevista difundida por la televisión.

Más información
El Consejo Militar georgiano prepara la entrega del poder a los civiles
La ayuda alemana termina en gran parte en manos del Ejército y la Mafia
Dos explosiones causan 21 muertos en un barco en el puerto de Bakú
Diversas personas

El nuevo episodio en el decisivo enfrentamiento ruso-ucranio coincide con el anuncio de que el Gobierno de Moscú ha prohibido las exportaciones de productos alimenticios y de consumo "a aquellas repúblicas que ya impiden que sus productos lleguen a Rusia".El decreto, firmado por el viceprimer ministro, Guennadi Burbulis, establece la creación de puestos especiales de vigilancia en carreteras, estaciones de ferrocarril y aeropuertos para evitar que 60 productos fijados en una lista especial puedan salir del país. La medida, que refleja el grado de desintegración de la CEI y que tiene gran impacto político, es de difícil realización, según admitió el propio ministro de Transportes, Iván Ivanov.

En este caldeado clima está previsto que se reunan hoy en Moscú los ministros de Exteriores de las 11 repúblicas integradas en la CEI. En teoría deberían discutir sobre la "apropiación" por parte de la Federación Rusa de todas las Embajadas de la ex Unión Soviética pero, en la práctica, es seguro que saldrá a relucir la batalla por la partición del Ejército Rojo.

La flota del mar Negro

El presidente ruso, Borís Yeltsin, que ayer se encontraba en Ulianovsk, procuró dejar las. cosas claras, al mismo tiempo intentó desdramatizar el ambiente. Aprovechó un discurso ante los trabajadores de una fábrica de armas para declarar tajantemente: "Nadie va a quitar la flota del Mar Negro a Rusia y desde luego no será Kravchuk [el presidente ucranio]. La flota ha sido, es y será rusa". Yeltsin moderó, sin embargo, el tono y dejó abierta la puerta a un arreglo: "Ucrania y Rusia siempre han vivido juntas. Once millones de rusos residen en territorio ucranio. No podemos pelearnos con ellos. Tenemos que construir unas relaciones normales".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El alcalde de San Petesburgo se mostró más implacable y acusó a Kiev de destruir la comunidad. "Creo que la idea de la CEI ha fallado, que estamos de nuevo en un callejón sin salida y que han sido las autoridades ucranias las que han provocado esta situación", señaló. Sobchak hizo un llamamiento para que la comunidad internacional haga comprender a Kravchuk lo desproporcionado de sus ambiciones.

El vicealcalde de la antigua Leningrado, Viacneslav, que casualmente es almirante, comparte al cien por cien la opinión de su jefe. Ayer decidió enviar un telegrama al comandante de la flota del mar Negro para pedirle que "defienda a Rusia" y recordarle que "en la historia de la Marina no hay precedentes de traición".

Kravchuk da muestras de intentar capear el temporal que ha provocado su decisión de nacionalizar , una de las flotas que Rusia considera más gloriosas. Sebastopol, su principal puerto, soportó heroicamente un asedio de 349 días de las tropas inglesas y francesas, durante la guerra de Crimea, en 1853, y en Odesa, otro puerto ucranio, sé encontraba el no menos famoso acorazado Potemkin cuando apoyó la huelga general contra los zares en 1905. Fuentes próximas a la presidencia ucrania señalan que "hay que encontrar una solución razonable para la flota", aunque insisten en que no es suficiente la oferta del jefe del Alto Estado Mayor de la Armada, almirante Chernavin, de ceder algunos barcos que garanticen la protección de las costas y eviten el contrabando.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_