_
_
_
_

El fiscal investiga una denuncia contra El Patriarca por delito económico

La fiscalía del Tribunal Superior de Cataluña ha iniciado una investigación sobre supuestas irregularidades financieras en El Patriarca, entidad dedicada a rehabilitar toxicómanos en centros que tiene distribuidos por España. Las averiguaciones, que se encuentran en una fase preliminar, partieron de la información facilitada por dos ex directivos de la organización a la policía autonómica. Ésta es la segunda vez que se inicia una investigación sobre la contabilidad de El Patriarca. En 1985, la fiscalía optó por el archivo al no encontrar pruebas para formular una denuncia ante el juez.El fiscal encargado de la investigación es José María Mena, fiscal antidroga de Cataluña. La fiscalía estudia la documentación entregada por los Mossos d'Esquadra relativa a la información facilitada en octubre pasado por dos ex directivos de El Patriarca cuya identidad no ha sido desvelada. Ambos sostienen que la organización, que también se dedica a la rehabilitación de toxicómanos en otros países europeos, ha evadido de España alrededor de 3.000 millones de pesetas, ingresos procedentes de las cuotas de toxicómanos -tanto de entrada como de tasa mensual- y de la venta de revistas y libros. Al tratarse de supuestas irregularidades financieras, los mossos optaron por informar a la fiscalía, ya que no tienen competencias para este tipo de investigaciones.

Responsabilidad compartida

Un portavoz de El Patriarca, del centro internacional de Valencia, manifestó ayer a este diario que desconocía la existencia de la denuncia y alegó que ignoraba quiénes han podido ser los exresponsables de la organización denunciantes. "Cada año hay una media de 5.000 personas en El Patriarca y las responsabilidades se distribuyen entre todos, por lo que es difícil imaginar quiénes nos han denunciado", señaló el portavoz, quien negó que la organización haya incurrido en delito alguno. "Nosotros no evadimos capitales", afirmó.

El fiscal José María Mena manifestó que de la documentación que obra en su poder actualmente no se puede llegar a deducir, de momento, si ha existido alguna desviación de capital o apropiación, de la misma forma que no se puede concluir si se ha cometido un fraude con Hacienda. Mena precisó que para llegar a algún tipo de conclusión sobre si se han producido irregularidades financieras de carácter penal en El Patriarca hace falta un tipo de pruebas del que todavía no dispone. La investigación sólo desembocará en denuncia o querella si existen suficientes indicios.

En 1985, el entonces fiscal jefe de la Audiencia de Barcelona, Alejandro San Vicente, decretó el archivo de las denuncias presentadas por Núria Salellas y Daniel Bernabé, otros dos antiguos directivos de El Patriarca, en España que abandonaron la entidad. En aquella ocasión se trataba también de una denuncia, por irregularidades financieras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_