_
_
_
_

El 60% de los empresarios se rebela contra el impuesto de actividades

Más del 60% de los empresarios ha desatendido la obligación de darse de alta en los nuevos censos del impuesto de actividades económicas (IAE), que sustituirá, entre otros tributos, a la licencia fiscal y al impuesto de radicación. Según los datos provisionales dados a conocer ayer por Francisco Vázquez, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), las altas en el censo del IAE oscilan, según municipios, entre un 15% y un 40% sobre los 2, 5 millones de empresarios y profesionales sujetos al impuesto.

La implantación del impuesto, que entrará en vigor el año que viene, ha venido precedida de fuertes quejas por parte de la CEOE, que pretende conseguir un acuerdo global que limite el aumento de la presión fiscal a un máximo del 10%.

Finalizado el plazo de inscripción en los censos el pasado día 13, en el mejor de los casos, sólo el 40 de los afectados ha cumplido con esta obligación. Ello ha hecho recordar al presidente de la FEMP que los ayuntamientos están "facultados" legalmente para dar de alta de "oficio" en el nuevo impuesto a aquellos empresarios y profesionales que no lo hayan hecho de forma voluntaria. Para ello utilizarán los actuales listados de las licencias fiscales. El presidente de la CEOE, José Maria Cuevas, señaló días atrás que si los ayuntamientos optan por esta medida, los empresarios desencadenarán una tormenta de recursos.

La polémica, sin embargo, cambió ayer de rumbo. Francisco Vázquez ofreció una salida para evitar la rebelión de los empresarios. No está dispuesto a un pacto global como reclama la CEOE, pero si a que cada Ayuntamiento negocie con las fuerzas sociales locales un techo, entorno al 6%, de aumento de la presión fiscal, de forma que los ayuntamientos se comprometan a que la recaudación por el IAE no supere en este porcentaje la que se obtiene en la actualidad por los impuestos a sustituir, sobre todo la licencia fiscal.

No habrá una directriz oficial de la FEMP en este sentido, pero Vázquez señaló ayer que está "convencido" de que los ayuntamientos seguirán el ejemplo que él piensa dar desde la alcaldía de La Coruña. La negociación debe producirse, según Vázquez, hacia el próximo mes de mayo, una vez que se tengan los censos completos y se sepa exactamente cuánto se va a recaudar. La CEOE analizó ayer positivamente la oferta de negociación, aun que la consideró insuficiente.

Por otra parte, el Senado aprobó ayer una enmienda en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992 por la que los ayuntamientos recibirán unos 20.000 millones de pesetas más el año próximo. Página 49

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_