_
_
_
_

Yeltsin consigue que Gorbachov suavice su oposición a la nueva comunidad de Estados

La nueva reunión que mantuvieron ayer el presidente soviético, Mijail Gorbachov, y el líder ruso, Borí!s Yeltsin, sirvió, según fuentes rusas, para comenzar a encarrilar una salida al conflicto creado el domingo por Rusia, Ucrania y Bielorrusia al dar por desaparecida la URSS y crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El número dos de Rusia, Guennadi Burbulis, aseguró que ayer se apreciaron "más coincidencias" que en la conversación que los dos líderes celebraron el lunes. Por otra parte, las repúblicas de Kazajstán y Azerbaiyán estudiaban ayer su incorporación a la CEI.

La idea de que se está produciendo un acercamiento la dio también el diputado ruso Stanislav-Shuto-v con esta otra declaración: "Yeltsin nos ha dicho que tenía la impresión de que Gorbachov está empezando a inclinarse hacia una posición de apoyo al acuerdo. Su actitud está cambiando", declaró después de asistir a una reunión de parlamentarios con el presidente ruso.Por su parte, el portavoz de Grorbachov, Andrél Grachov, manifestó a la agencia rusa RIA que el presidente soviético no se planteaba la pugna actual como una lucha por el poder.

El problema no es que siga en el puesto- de presidente de la URSS, sino lograr que la transición a una nueva formación de Estado soberano e independiente se haga de una manera democrática y civilizada", dijo Grachov.

Postura militar

Otro hecho estabilizador que se produjo ayer fue la reunión del presidente Yeltsin con altos mandos militares, apenas un día después de que Gorbachov hiciera lo mismo. El portavoz del Ministerio de Defensa, general Valer¡ Manilov, subrayó en declaraciones a la agencia Tass que "muchas tomas de postura adoptadas y compromisos adquiridos" con Yeltsin ayer "son similares o incluso coinciden con los explicados el rriartes en la reunión celebrada en el Ministerio de Defensa en que participó el presidente Mijaíl Gorbachov".

El portavoz militar precisó que había "rnatices" que diferenciaban las posiciones de ambos presidentes, "pero sus opiniones coinciden en lo principal: en que la unidad, estabilidad y neutralidad política de las Fuerzas Armadas son la garantía de la comunidad nacional de todos los Estados que formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sin importar qué acuerdos y alianzas traten de alcanzar". El general Manilov aseguró que la reunión con Yeltsin se había desarrolado en un "arribiente cálido y altamente constructivo" y que el presidente ruso habia respondido a casi todas las cuestiones que preocupan a los militares, incluidas las económicas. El propio presidente ruso aseguró que los militares le: habían "mostrado su satisfacción" por los términos del encuentro. Y recordó que ya había emitido un decreto que casi duplica lo! salarios de los iniembros de las Fuerzas Arrnadas y reiteró su voluntad de contribuir a solucionar el gravísimo problema de alojamiento que afecta a numerosos oficiales que están regresando de la Europa del Este.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El primer viceprimer ministro de Rusia, Guennadi Burbulis, que ayer viajó a París y Bruselas a exponer la posición de su Gobierno a las autoridades europeas, informó antes de salir que el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbálev, había expuesto a Yeltsin por teléfono su disposición a ingresar en la Comunidad de Estados Independientes, aunque expresó también pegas a algunos de los puntos del acuerdo, "que no creo que sean esenciales", entre ellos la falta de definición de los órganos centrales de la nueva entidad política.

Kazajstán es la segunda república de la ex URSS por su extensión y, junto a las tres repúblicas eslavas que el domingo firmaron el acuerdo tiene desplegado armamento nuclear en su territorio. De ahí que laposición que finalmente adopte adquiere gran relevancia.

El presidente de Kazajstán y los de las otras-cinco repúblicas de población mayoritariamente musulmana se reunirán hoy para estudiar la situación. Aunque la mayor parte de ellas ha acogido positivamente la creación de la nueva Comunidad, la eventual organización de los Estados islámicos como bloque es un motivo de inquietud de Moscú. De la importancia que tienen estas repúblicas en el momento actual da idea el hecho de que el secretario de Estado norteamericano, James Baker, visite Kazajstán y Kirguizistán durante el viaje que inicia este fin de semana y que inicialmente sólo tenía previstas las escalas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. [La república de Azerbaiyán, recién admitida en la Conferencia islámica, parece dispuesta a seguir los pasos de Kazajstán -mayoritariamente habitada por rusos-, y estudia su ingreso en la Comunidad de Estados Independientes, informa Reuter.]

Para seguir avanzando en sus planes de consolidar la nueva Comunidad, Yet1sin deberá superar hoy una prueba que no se presenta fácil: la aprobación del documento por el Parlamento ruso, después de que el martes ya lo hicieran los parlamentos ucranio y bielorruso. Diputados que formaron antes del golpe la fuerte fracción comunista anunciaron ayer que iban a presentar batalla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_