_
_
_
_
TRIBUNALES

La Seguridad Social tendrá que pagar pensión de invalidez a un afectado por el VIH

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ha sido condenado a pagar el 150% de la base reguladora del sueldo de un pensionista de 51 años, enfermo de sida, según una sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, del que es titular el magistrado José Antonio Capilla Bolaños.

La sentencia reconoce al afectado el grado de gran invalidez, que había sido rechazado por el INSS basándose en una resolución médica del Insalud.

El INSS había reconocido en febrero de 1985 el grado de invalidez permanente y absoluta de este pensionista, cuya identidad no ha trascendido, pero denegó, a comienzos de este año, su solicitud de calificar su minusvalía como gran invalidez. Como consecuencia de ello, el afectado interpuso un recurso por la vía judicial, que ahora ha sido resuelto a su favor por el citado juzgado.

Según la sentencia, el denunciante sufre "una hemofilia A grave" desde 1984 y padece hemorragias frecuentes. Para combatir su estado ha sido sometido a constantes transfusiones, que han originado que esté afectado por el virus del sida (VIH).

En enero de este año tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones a raíz de dos procesos de hemorragia cerebral, que le han dejado secuelas en el lenguaje y en las funciones cognoscitivas. Dada su carencia de defensas, el paciente presenta "alto riesgo de infección" y se considera que sus posibilidades terapéuticas están prácticamente agotadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_