_
_
_
_

El Plan de Vivienda plantea ayudas directas a fondo perdido de hasta un 25% del valor de los pisos

El Plan de Vivienda 1992-1995 -el Plan 460.000, con el que el PSOE acudió a las últimas elecciones-, elaborado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y que contempla el acceso a viviendas tanto en régimen de alquiler como de propiedad, prevé préstamos a tipos de interés que oscilan entre el 4% y el 11% y subvenciones directas de hasta el 25% del valor de la vivienda. Los beneficiarios serán aquellas familias con ingresos brutos anuales inferiores a los 4,1 millones de pesetas. Para los que accedan a su primera vivienda, los ingresos brutos son de 2,6 millones. El plan diseña un abanico de precios y tamaños máximos de las viviendas, que van, según los regímenes, de 90 a 120 metros cuadrados y entre 7,1 y 14 millones.

Más información
Ensayo general en la Comunidad Valenciana

Las medidas se reparten según las viviendas sean de protección oficial (VPO) -de régimen especial o general- o de construcción libre, pero con precios tasados, y contarán con una partida de los Presupuestos Generales del Estado de 6.000 millones de pesetas.En el caso de las VPO en régimen especial, las medidas, que atañen tanto a los pisos en propiedad como a los destinados a alquiler, son las siguientes: los beneficiarios son las personas o familias cuyos ingresos sean de hasta 2,5 veces el salarlo mínimo interprofesional (SMI). En la actualidad, el SMI es de 53.250 pe setas brutas mensuales, con lo que a fecha de hoy el tope sería de 1,9 millones de pesetas. Este listón será más alto cada año cuando entre en vigor el plan, puesto que durante cada ejercicio se actualiza, aunque sea muy ligeramente, el SMI.

Para el caso de las viviendas destinadas a alquiler, el proyecto contempla unos tipos de interés al 4% para los promotores. En el supuesto de adquisición de la vivienda, el tipo de los préstamos será del 5% tanto para los promotores como para los compradores directos. En ambos casos, la cobertura máxima del préstamo será del 80% del precio máximo de venta del piso. Esta ayuda en los tipos de interés de promotores y compradores se mantendrá durante 20 años.

Las subvenciones directas presentan diferencias si se trata de alquiler o de compra. Para el promotor que las dedique al alquiler serán del 15% del precio máximo de venta si la vivienda tiene de 70 a 90 metros cuadrados y del 25% si es más pequeña.

En el caso de compra, las subvenciones directas para el comprador serán del 10% o del 15% si éste tiene una cuenta ahorro vivienda. Precisamente la definitiva regulación de este instrumento financiero por parte de Economía es uno de los cabos que faltan por atar para el desarrollo íntegro del plan.

Régimen general

El precio máximo de venta, teniendo en cuenta que el módulo ponderado (sistema de cálculo de la Administración para fijar el precio) ronda las 85.000 pesetas, sería de unos 7,6 millones. El precio máximo de alquiler se si tuaría en unas 380.000 pesetas anuales, es decir, unas 31.000 pesetas mensuales.

Los beneficiarios son las familias cuyos ingresos brutos conjuntos no superen los 4,1 millones de pesetas anuales (5,5 veces el SMI) o las personas o familias que accedan a su primera vivienda con un tope de ingresos es de 2,6 millones (3,5 veces el SMI).

El tamaño máximo de la vivienda -tanto alquiler como compra- será de 90 metros cuadrados, menos en el programa específico de primera vivienda, en que queda reducido a 70 metros cuadrados. Los préstamos varían si se trata de alquiler, compra, o si es la primera vivienda. En el caso del alquiler, el préstamo será al 7% para el promotor.

Para la compra de viviendas, los préstamos fluctúan del 7,5% al 11% para el comprador. Dentro del programa de acceso a la primera vivienda, el préstamo fijado se sitúa en el 6,5%. En los tres casos contemplados, la cobertura máxima del préstamo es del 80% del precio máximo de venta. La intención de la Administración es mantener las ayudas a los préstamos durante cinco años como mínimo.

El esquema plantea unas subvenciones directas del 10% para el promotor cuando haga viviendas en alquiler, y del 15% si la vivienda es inferior a 70 metros cuadrados.

En este régimen no hay subvenciones directas para el comprador, con la única excepción de acceso a primera vivienda. En este caso, la subvención directa es del 5% para el comprador y el 10% si éste tiene abierta una cuenta ahorro vivienda.

El precio máximo para alquileres rondará las 690.000 pesetas anuales, lo que supone unas 58.000 pesetas mensuales. En el caso de compra, el precio máximo estará en torno a 9,1 millones de pesetas, cifra que desciende a 7,1 millones si se accede a la primera vivienda.

El conjunto de medidas recogidas en el último borrador de proyecto de real decreto sobre medidas de financiación de actuaciones protegibles en materia de vivienda y suelo del plan 1992-1995 se completa con un grupo específico a viviendas de construcción libre, pero a precio tasado previamente por los correspondientes órganos de la Administración.

Precio tasado

Para las viviendas de construcción libre con precios tasados, los beneficiarios también son las familias con ingresos brutos máximos de 4,1 millones anuales o a las que busquen su primer piso y que posean unos ingresos de 2,6 millones. El tamaño máximo será de 120 metros cuadrados. Para la primera residencia, ese tamaño se reduce a 70 metros.

Los préstamos para las viviendas a precio tasado fluctuarán del 7,5% al 11% siempre que sean menores de 90 metros cuadrados. El programa de acceso a primera vivienda contempla un tipo del 6,5%. En ambos casos, la cobertura máxima del préstamo será del 70% del valor.

Las subvenciones directas en este paquete de medidas tan sólo se refieren al programa de acceso a primera vivienda, que serán del 5% en general y del 10% si el comprador posee una cuenta ahorro vivienda.

El precio máximo para la compra de una vivienda en este régimen rondará los 14 millones de pesetas. Por su parte, en el caso del programa de acceso a la primera vivienda, el coste definitivo será de cerca de 8,4 millones.

Este planteamiento general del MOPT, que será presentado próximamente al Consejo de Ministros de manera oficial, es "prácticamente definitivo, y sólo estará sujeto a los cambios que nazcan del debate en el seno del Gobierno o de algunas sugerencias provenientes de los agentes del sector a los que se está consultando", según señalan fuentes de la Administración.

Como consecuencia de este grupo de ayudas, los promotores de viviendas se beneficiarán de unas subvenciones a fondo perdido de un total de 4.200 millones de pesetas, según se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1992. En estas subvenciones se recogen también las dirigidas al programa de acceso a la primera vivienda y a rehabilitación.

Los 1.800 millones de pesetas restantes hasta completar los 6.000 dedicados a la vivienda en los próximos presupuestos generales se destinarán a subsidiar los tipos de interés de los créditos para compradores de VPO o de viviendas a precio tasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_