_
_
_
_
ASAMBLEA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Solchaga admite "diferencias de matiz" entre su política y la del Fondo Monetario

PILAR MARCOS, ENVIADA ESPECIAL, Carlos Solchaga defendió ayer -como presidente del Comité Interino del Fondo Monetario Internacional- unas recetas de política económica que, al menos, ofrecen "diferencias de matiz" a las que -como ministro de Economía- puede aplicar en España. La política de tipos de interés es la primera diferencia, que Solchaga calificó como "más de matiz que de naturaleza". El ministro respaldó al gobernador de] banco emisor, Mariano Rubio, y aseguró que "España sigue creyendo que la política monetaria debe ser vigilante".

Más información
Conde rechaza las críticas por pretender eludir impuestos en la venta de El Fénix a AGF
El FMI aplaude el compromiso soviético de transformar su economía

En relación con la liberalización del movimiento de capitales, el ministro de Economía y Hacienda, lanzó una clara advertencia para que estas medidas no fueran utilizadas como instrumento de evasión fiscal, en la conferencia de prensa que mantuvo con los periodistas españoles. Solchaga señaló que ya no sabe cómo decir que "esta es la última oportunidad" de regularización fiscal y "que nadie espere evadir impuestos gracias a la liberalización total de movimientos de capitales, que se acometerá antes de fin de año". "Esto será así", afirmó, "porque la liberalización estará acompañada de obligaciones de informaciónEsta advertencia a potenciales defraudadores estuvo acompañada de otra a quienes ya poseen dinero negro y no piensan acudir a la regularización fiscal. En tono contundente dijo: 'Los que no acudan tendrán que preocuparse en el futuro".

En el Fondo Monetario, el Comité Interino que él preside prefirió subrogarse a la conclusión del Grupo de los Siete y puso el énfasis en la conveniencia de "asegurar las bases para que bajen los tipos de interés reales" (es decir, después de descontar la inflación).

También en el viscoso terreno de los matices, llama la atención la defensa que realizó ayer Solchaga -desde la tribuna del Fondo- para que se reduzca tanto el déficit público como aquellos gastos improductivos, entre los que se destacan los gastos militares y los subsidios. El ministro explicó que se dan estas diferencias porque las conclusiones del Comité que preside son el resultado del consenso entre todos los miembros.

- Con todo, sí se nota la mano y la preocupación de la delegación española cuando el comunicado destaca la necesidad de "mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo y rebajar el elevado y persistente nivel de desempleo en algunos países".

Una de las principales conclusiones del Comité es el respaldo a la liberalización comercial que propugna la Ronda Uruguay del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio). Su director general, Arthur Dunkel, pidió ayer en Bangkok el compromiso político para que los ministros de comercio se reunan en noviembre y lleguen a un acuerdo antes de fin de año. El Comité Interino del FMI respaldó esa propuesta al asegurar que se debe dar "la máxima prioridad política" a la Ronda.

Dramático examen

También se presentó un dramático examen de la coyuntura económica en las naciones en desarrollo por parte de Canidessus. El director gerente del FMI dijo que, en el contexto de un bajo crecimiento de la economía mundial-el 0,9%- en 1991, las naciones en desarrollo tendrán una disminución del producto interior bruto en este mismo periodo del 0,5%.

Caindessus aseguró que el crecimiento de la economía mundial será la más baja desde 1982, con "una pronunciada disminución de la expansión del comercio" que resulta perjudicial para los países en desarrollo que, al mismo tiempo, han visto descender continuamente los precios de as materias primas. Ante esa difícil coyuntura, se pronunció por mantenimiento de las políticas de ajuste estructural.

Por otra parte, al término de a sesión, Solchaga respondió a los periodistas sobre las críticas recibidas últimamente desde el seno del PSOE por su gestión. Declaró que no aspiraba a nada dentro del partido "o, al menos, a nada que sea relevante en estos momentos" y rechazó que haya tenido problemas para encontrar apoyo a su política económica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_