_
_
_
_
ASAMBLEA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El FMI aplaude el compromiso soviético de transformar su economía

P.M. El firme compromiso que asumió el domingo la URSS de transformar su economía al sistema d e mercado con la supervisión -primero- y el apoyo -después- de los países ricos fue aplaudido ayer por el Comité Interino del Fondo Monetario Internacional. Este comité asegura incluso en su comunicado final que la condición de asociado ha de ser "un paso hacia" la integración plena de la URSS en el Fondo Monetario.

El ministro de Economía español, Carlos Solchaga, ofreció -en calidad de nuevo presidente del comité Interino, que es el consejo ejecutivo del FMI- una ardiente defensa de la decisión tomada por la URSS al elegir la economía de mercado.

Vía única

En una multitudinaria conferencia de prensa, Solchaga justificó la elección soviética del sistema de mercado para desarrollar su economía pues, según dijo el presidente, "está claro que sólo hay una vía y es la vía adecuada". Esa vía significa el respaldo de "la democracia, los derechos humanos y las libertades en general". Pero también significa aceptar que la mayor parte de la gente está a favor de la hegemonía de los principios de la economía de mercado".

Más información
Solchaga admite "diferencias de matiz" entre su política y la del Fondo Monetario

Y por si todavía alguien pensaba que este mensaje sólo se refería a la URSS, Solchaga añadió que esta "convicción" también se aplica a los países en los que, hasta hace poco, prevalecían ideas de proteccionismo público, prejuicios contra el mercado o prejuicios contra Ia liberalización económica".

Horas después, durante la entrega del premio al ministro económico del año que le concedió la revista Euromoney, Solchaga amplió esa esperanza en el respaldo general a los avances del mercado a la situación española. En su opinión, "la mayoría de los ciudadanos españoles entienden y comparten la determinación del Gobierno, y de su ministro de Economía, de impulsar la economía española hasta el nivel de los principales países europeos".

Esta convicción es, desde luego, compartida por Grigory YavIinsky. Ayer, en una fulminante rueda de prensa, el primer responsable de las finanzas soviéticas aseguró que estaban dispuestos para acometer las reformas necesarias con la colaboración del Grupo de los Siete.

YavIinsky mostró su confianza en que la misión del G7 pueda ir a Moscú en las próximas semanas con el objetivo de "tornar decisiones importantes". Esas decisiones son ahora posibles "gracias a los cambios que se produjeron en agosto", añadió. La misión del G-7 analizará la situación con el objetivo de ver cuál es el programa de ayudas estratégicas que ese país necesita.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_