_
_
_
_
Repercusiones de las nuevas medidas económicas

Los bancos creen que muy pocos particulares pedirán créditos en otros países

Los grandes bancos españoles han minimizado los efectos de las nuevas medidas liberalizadoras anunciadas ayer por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, que permiten pedir a los particulares créditos en el extranjero. Los bancos argumentan que el primer atractivo de la medida -unos tipos de interés muy inferiores- queda disminuido si se tiene en cuenta que el cliente tendrá que asumir el riesgo de cambio de la moneda en la que lo pidan. El riesgo de cambio, además, será mayor que ahora ya que la liberalización debilitará la peseta.Los bancos opinan que, en definitiva, el particular encontrará atractivo pedir préstamos en el exterior y, aceptan que supone una tentación para las empresas, que a partir del año que viene podrán pedir créditos por encima de 1.500 millones de pesetas sin trabas administrativas. Consideran también que serán pocos los españoles que sitúen sus depósitos en cuentas en el exterior debido al diferencial de tipos que existe, pero, en esta ocasión, a favor del mercado interior.

Más información
Solchaga optó por liberalizar la economía al no poder restringir el gasto público, según los expertos
Los empresarios piden medidas de apoyo fiscal

En lo que sí coinciden todas las entidades es en resaltar que con las nuevas medidas se busca rebajar el diferencial de tipos de interés españoles para que converjan más con el resto de los países de nuestro entorno, y así ir encarrilando la economía hacia la unión económica y monetaria. El tipo de referencia para la peseta al que se prestan los bancos en España es superior a los europeos y de Estados Unidos (ver cuadro). Y ese tipo es el que marca después el interés de los créditos a empresas y particulares, siempre un poco por encima.

Ante la mayor liberalización, los bancos se preparan para ofertar a los clientes préstamos en moneda extranjera. Tanto medios del BBV como del Santander coinciden en señalar que el nuevo producto tendrá más fuerza cuando la peseta entre en la banda estrecha del Sistema Monetario Europeo (SME), lo que implica que el riesgo de cambio disminuye al reducirse la banda de fluctuación de la moneda española frente al resto de las comunitarias de un 6% a un 2,5%. Los tipos de interés entonces convergerán más.

En este sentido, medios cercanos a la Asociación Española de Banca (AEB), que preside José Luis Leal, consideran que las nuevas medidas relajarán los tipos en España lo que les acercará a los europeos. Al igual que los bancos, la AEB cree que con la cultura bancaria del particular español no es previsible que se pidan créditos a tipos de interés de otros países y se asuman riesgo de cambio de otras monedas.

Fuentes del BBV han señalado que posiblemente sean las empresas que, al verse liberadas de las trabas que aún tenían, las que acudirán a los mercados internacionales para beneficiarse de los créditos más baratos. En los siete primeros meses del año las empresas que podían endeudarse en el exterior lo hicieron por un total de 707.000 millones de pesetas frente a los 253.000 millones del mismo periodo de 1990. Fuentes de Banesto consideran también que serán las empresas las más beneficiadas.

La posibilidad de abrir cuentas en el exterior, sólo preocupa en tanto en cuanto pueda favorecer al dinero negro. La liberalización da más fácil salida a este capital no declarado, aunque se espera que el Gobierno establezca las oportunas medidas de control Fiscal. De momento, Solchaga ya anunció ayer restricciones para los movimientos de billetes.

En el mercado interbancario las medidas se reflejaron ayer en un descenso de los tipos. A seis meses y un año se cruzaron operaciones entre un 12,10% y un 12,25%, frente al 12,15% y 12,55%, de la víspera. El mercado quedó a la expectativa ante la sesión del próximo lunes. Las bolsas españolas también reaccionaron favorablemente a las medidas liberalizadoras que favorecen la bajada de tipos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_