_
_
_
_
ECOLOGÍA

Un informe internacional concluye que los aviones contribuyen al calentamiento global de la Tierra

Los aviones empiezan a ser una causa de contaminación tan importante como los automóviles y están contribuyendo significativamente al calentamiento global de la atmósfera, señala un informe de la organización medioambiental World Wide Fund for Nature (WWT) hecho público ayer. Las emisiones de los aviones contienen los mismos gases dañinos que las de los automóviles, y, aunque su cantidad sea menor, nuevos datos científicos indican que la dispersión a grandes alturas es más perjudicial.

El informe del WWF, realizado a petición de la revista científica Nature, llega a la conclusión de que las emisiones de los aviones son una fuente de contaminación no tenida en cuenta suficientemente hasta ahora y que pueden contribuir entre un 2% y un 30% más al calentamiento de la Tierra.El espectacular aumento del tráfico áereo en los últimos años incrementa su gravedad. El efecto del anhídrido carbónico y los óxidos de nitrógeno emitidos por los motores de aviación se magnifica en las capas altas de la atmósfera, donde la densidad del aire es menor. Combinados con el oxígeno, los óxidos de nitrógeno producen ozono con gran eficacia a unos 10 o 12 kilómetros de altura, donde éste actúa como gas que contribuye al efecto invernadero, por el cual los rayos del sol se reflejan y recalientan la Tierra, según la teoría más aceptada.

El WWF alerta que, de proseguir las actuales tendencias, "es probable que las emisiones de anhídrido carbónico se doblen y que las de óxidos de nitrógeno aumenten en un 50% para el año 2020". Solicita que se incluya el efecto de la contaminación producida por los aviones en los cálculos que intentan predecir el calentamiento gradual de la Tierra, que se estima en unos 0,3 grados centígrados por década. Y, sobre todo, que se evalúen las emisiones por tipos de avión y por países para que se incluyan en las negociaciones internacionales para limitar la emisión de gases a la atmósfera.

Mark Barrett, autor del informe, señala: "Ya sabemos que el combustible de aviación es la causa del 2,7% de las emisiones totales de carbono procedente de combustibles fósiles y, por tanto, del 1,3% del calentamiento global. Las nuevas pruebas del efecto de las emisiones de óxidos de nitrógeno a gran altura pueden cambiar la valoración del impacto de la contaminación de los aviones, que pasaría de ser pequeña pero significativa a ser enormemente importante".

Combustibles

Cada año viaja un 4% más de personas y lo hacen en distancias más largas (con un incremento de un 5% anual). Norteamérica utiliza ocho veces más combustible que la media del resto de mundo. Además, los aviones militares son también una fuente importante de contaminación pero no hay datos suficientes para evaluar su impacto debido al secreto en que se mantienen, la composición del combustible, el consumo, la velocidad y la altura que alcanzan. En general, el 25% del combustible aéreo se utiliza con Fines militares; en el sector civil es una cuarta parte la que se destina a. transporte de carga.El informe señala que los avances técnicos para hacer menos contaminantes los motores de aviación no son esperanzadores y que el sector en general se resiste a los cambios. Sus recomendaciones incluyen la limitación del tráfico aéreo y que la ocupación de los aviones se aumente. Propone también la utilización de las telecomunicaciones como alternativa a los viajes de ejecutivos, el uso de medios de transporte alternativos en distancias cortas y la subida de los precios del transporte aéreo para incluir su coste medioambiental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_