_
_
_
_

Críticas en Francia a las declaraciones de Hassan II sobre los derechos humanos

La entrevista concedida el pasado domingo por el rey Hassan II a la cadena televisiva francesa TF-1 no ha contribuido a "descongelar" las relaciones entre París y Rabat. El monarca marroquí criticó la política de François Mitterrand de promoción de la democracia en Africa, lanzó pullas contra Danielle Mitterrand, anunció que no pensaba liberar a Abraham Serfaty -el más viejo preso político de África- y prohibió a la esposa de Serfaty volver a poner los pies en Marruecos. Christine Serfaty fue acusada por Hassan Il de ser el "falso testigo principal" de la existencia del presidio de Tazmamart, en el que desde hace 18 años viven enjaulados los militares que atentaron contra la vida del monarca. La aludida negó ayer en París ser ese "testigo principal" y aseguró que un periodista francés, un embajador norteamericano y varios abogados tienen pruebas de los "horrores" de Tazmamart.El monarca -calificado ayer de "testarudo señor medieval" por diversas organizaciones francesas de derechos humanos- afirmó también que Serfaty no es un preso político, sino alguien condenado a cadena perpeua por "colocar bombas". Hassan II le negó a otorgarle su perdón hasta que no reconozca que el Sáhara Occidental es marroquí. Crhistine Serfaty recordó que su marido no fue condenado en 1974 por "colocar bombas" a no ser que el rey crea que los textos políticos son bombas-, ni tampoco por sus opiniones sobre el Sáhara.

Hassan II aprovechó la entrevista para anunciar que Christine Serfaty no podrá volver a visitar a su marido en Marruecos. Fue una bofetada para Danielle Mitterrand. En 1986 ella obtuvo del soberano el permiso para esas visitas. Danielle Mitterrand, llamada "esposa morganática" por Hassan II, recibió otros aguijones. El monarca cerró públicamente las puertas de su reino a la comisión de vigilancia del referéndum en el Sahara Occidental que ella apadrina.

Según el opositor marroquí Abdelmumen Diuri, denominado por Hassan "ese individuo", las declaraciones del rey son "indignas de un jefe de Estado".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_