_
_
_
_
CITA HISTÓRICA EN MÉXICO

Pluralismo, economía y narcotráfico

F. O. / I. C., La democratización plena del continente, el desarrollo económico para hacer frente a los grandes retos que presentará el próximo milenio y una lucha decidida y conjunta para acabar con la lacra del narcotráfico presidieron ayer algunas de las intervenciones de los 23 jefes de Estado y de Gobierno latinoamericanos reunidos en Guadalajara. "En este encuentro de Iberoamérica con su historia y su destino proclamamos el ocaso definitivo del militarismo", dijo el presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, quien añadió: "Le proponemos a la humanidad desde América Latina una forma de organización económica, social y cultural que sea capaz de hilvanar la libertad y la democracia con la justicia y el equilibrio social".

Carlos Saúl Menem, presidente argentino, se refirió a la iniciativa de las Américas, del presidente norteamericano George Bush, y dijo que ello "ha generado una lógica expectativa en Latinoamérica ante la posibilidad de un acuerdo de alcances globales que enlazará a las tres Américas en un gran proyecto de integración industrial y comercial". Para Menem, "el tercer milenio será testigo del fenómeno inédito en nuestras economías".

Problemas latentes

César Gaviria, presidente de Colombia, citó a la pobreza y al hambre, al deterioro del medio, al consumo y tráfico de drogas y a la violencia terrorista como algunos de los problemas aún latentes y sin solución. "Si queremos alcanzar la verdadera paz, la paz que nace de la igualdad política, la justicia social y la prosperidad, todavía hay mucho trecho por recorrer, muchos sacrificios por hacer y muchas decisiones que tomar", dijo.

El presidente de Bolivia, Jaime Paz, hizo durante su intervención varias propuestas, una de las cuales consistió en la proclamación de la liberalización de los mercados internacionales y el incremento de los flujos de inversión hacia Latinoamérica para concretar su inserción en la economía y el comercio mundial. También sugirió la creación de un Fondo Iberoamericano para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que "permita resolver favorablemente los acuciantes problemas de los pueblos originarios al margen de cualquier sentido de rese rvas Indígenas o de compensaciones paternalistas".

El presidente de Chile, Patricio Aylwin, aseguró que la comunidad iberoamericana está capacitada para contribuir activamente en el diseño del nuevo orden internacional y añadió que "un mundo cada vez más interdependiente encontrará en los organismos internacionales un lugar donde resolver los temas que más nos preocupan". Aylwin pidió que se reforzaran estos organismos, en especial la ONU con el fin de disponer de suficiente capacidad "para anticipar, prevenir y resolver conflictos; combatir la extrema pobreza; definir estrategias de desarrollo económico y social y, sobre todo, defender la democracia".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_