_
_
_
_
SANIDAD

Científicos españoles critican la falta de fondos para la prevención del cáncer

Dos científicos españoles afincados en EE UU, Joan Massagué, de 38 años, y Angel Pellicer, de 43, doctorados en Farmacia y Medicina, respectivamente, y dedicados al estudio de los factores de comportamiento de las células y los oncogenes criticaron ayer en Barcelona que la Administración española no invierta más en programas de prevención del cáncer.Según los científicos, que participan en un curso de la Universidad Menéndez Pelayo, el consumo de tabaco -principal causante del cáncer de pulmón- está en EE UU en regresión, "ya que está prohibido fumar en casi todos los locales cerrados y los lugares públicos". "En cambio, cada vez que llegamos a España, notamos que vivir aquí es como vivir en una bola de humo".

Según los dos científicos, la actuación del Gobierno de EE UU ya ha tenido efectos: un notable descenso del número de enfermos de cáncer de pulmón. Este tipo de cáncer quedará prácticamente erradicado en EE UU dentro de 20 o 30 años, según señalaron.

En opinión de los dos investigadores, las sustancias que frenan el crecimiento de las células cancerígenas llegarán en el futuro a marginar la cirugía y la radioterapia como tratamientos contra el cáncer.

Joan Massagué, jefe del departamento de Biología Celular del Sloan Ketering Cancer Center de Nueva York, señaló que en la investigación sobre el cáncer se debe buscar una terapia racional, es decir, que actúe en función del funcionamiento de los tejidos celulares.

Terapia previa

En este sentido, explicó que uno de los últimos descubrimientos de su instituto fue una terapia previa a la quimioterapia que consiste en provocar el crecimiento de las células a partir de la médula espinal, donde se produce la sangre.Con este nuevo tratamiento, descubierto el año pasado, los enfermos que deben ser sometidos a quimioterapia pueden resistirlo mejor, ya que la quimioterapia destruye todo tipo de células en crecimiento y no únicamente las cancerígenas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_