_
_
_
_

Delors se reunirá con los miembros de la presidencia colectiva yugoslava

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, y el presidente en ejercicio de la Comunidad Europea (CE), el luxemburgués Jacques Santer, no esperaron el desenlace de la crisis presidencial yugoslava para dirigirse a Belgrado. Llegaron ayer a la capital yugoslava y se enteraron de que era imposible reunir a los ocho miembros de la presidencia colectiva, inexistente desde el 15 de mayo, pero mantendrán, no obstante, encuentros por separado con sus integrantes.

La presidencia yugoslava se disolvió cuando los serbios bloquearon la elección del croata Stipe Mesic. Desde entonces, la presidencia, el máximo órgano político del país, no existe. Mesic se autoproclamó presidente constitucional. El bloque serbio, integrado por los representantes de Serbia, Montenegro, Volvodina y Kosovo, nombró a un coordinador de la presidencia: el representante de Kosovo, Sejdo Bajiramovic.Bajramovic sustituyó al anterior representante de Kosovo, Riza Sapurixuiju, tras la decisión del Parlamento serbio. Bajramovic obtuvo un centenar de votos en las elecciones serbias, ya que los albaneses boicotearon las mismas.

El primer ministro Ante Markovic, el único interlocutor panyugoslavo de la delegación europea, sobrevivió el martes pasado a la moción de confianza y pudo exponer a sus interlocutores que los jefes de los gobiernos de todas las repúblicas hayan aceptado restablecer el libre mercado en todo el país, eliminando las barreras comerciales y aduaneras entre las repúblicas. Sin embargo, el mandatario tuvo problemas para asegurar a la delegación europea la manera en que se mantendría unido el país yugoslavo.

El presidente de Croacia, Franjo Tudjman, supervisó el martes pasado el primer desfile solemne de la Guardia Nacional, "embrión de las fuerzas armadas croatas", integrada por nueve brigadas. Asimismo firmó un decreto que estipula: "Croacia puede entrar en una alianza de países soberanos con otras repúblicas. Croacia no permanecerá en la federación yugoslava". El primer ministro croata, el ex jefe de policía, Josip Manolic, explicó que Eslovenia y Croacia habían llegado a un acuerdo acerca de sus futuras fronteras.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_