_
_
_
_

Atacada por francotiradores una columna con soldados españoles enviados al Kurdistán

Un convoy con fuerzas italianas y españolas, que se dirigía desde la base turca de Incirlik hacia el norte de Irak, fue atacado en la noche del martes por francotiradores, que efectuaron varios disparos, a unos 130 kilómetros de la frontera turco-iraquí. Los vehículos -11 de ellos españoles, en los que viajaban 23 paracaidistas- se dirigían a Irak dentro de la misión humanitaria de ayuda al pueblo kurdo. En el atentado, que las autoridades turcas atribuyen a independentistas kurdos, no se produjeron heridos. Un vehículo italiano, que sufrió 10 impactos, fue el más afectado.

[El presidente del Gobierno, Felipe González, desconocía pasada la media tarde de ayer en Londres que se hubiese producido el incidente. Cuando se le explicó lo que había ocurrido comentó: "Es una de las primeras veces [que se envían tropas fuera de España] y no le llega a uno la camisa al cuerpo", según informa ].Los hechos sucedieron a las 21.15 del martes cerca de Nusaybin, una localidad sureña turca fronteriza con Siria, situada a unos 150 kilómetros de Zajo, la población del norte de Irak a la que se dirigía la columna y donde han instalado sus bases tanto el contingente español de la Agrupación Alcalá como las tropas italianas de la Brigada Folgore. Los agresores realizaron varios disparos con armas automáticas, sin causar daño alguno.

El teniente Celso Cano iba al mando del convoy español, que había salido a las seis de la mañana de la base turca de Incirlik, a unos 800 kilómetros al oeste de la frontera con Irak. "Íbamos muy despacio, porque transportábamos cinco camiones muy pesados con equipo de transmisiones y logística y seis Land Rover. Un coche de policía nos abría la marcha. A las 8.30 de la noche encontramos un convoy italiano de similares características a la altura de la localidad de Kiziltepe. Estaban parados, quizá esperándonos. Nos juntamos con ellos. Ellos nos pasaron y se pusieron por delante, como a unos 800 metros", explicó el teniente Cano.

"Están disparando"

Veinte kilómetros antes de llegar a Nusaybin, los españoles vieron que los vehículos italianos estaban parados. "Yo también me detuve y me junté a ellos. El conductor del último coche me gritó. 'Están disparando'. Entonces di orden a mis hombres de apagar las luces y les ordené que abandonaran los vehículos", relató.

Según el teniente Cano, "el coche todoterreno que abría el convoy italiano tenía unos 10 impactos de ráfaga de ametralladora". Aseguró que "fue un barrido de delante a atrás. El segundo coche tenía una rueda pinchada y a los demás no les ocurrió nada". Este oficial añadió que los españoles no sufrieron ningún daño. "Nosotros no oímos ni vimos los tiros", agregó. La policía turca, que abría paso al convoy, alertó a su ejército. El jefe del convoy italiano y el teniente español recibieron explicaciones en un destacamento militar. "Nos dijeron que era un acto de grupos terroristas kurdos que demandan la independencia de esta región de Turquía", manifestó Celso Cano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El convoy, que permaneció detenido una hora, fue conducido a las inmediaciones de una instalacion militar en Nusaybin, donde pasó la noche bajo protección turca. Al amanecer, reanudó su marcha y llegó a Irak. Los paracaidistas españoles llegaron finalmente a Zajo poco antes de las nueve de la mañana.

La situación de los alrededor de 350 militares españoles que se encuentran ya en Irak era ayer de total normalidad. El hospital de campaña instalado por el Escalón Médico Avanzado de Tierra (EMAT) en Shiladiza, a 100 kilómetros al este de Zajo, en el límite de la zona controlada por las fuerzas occidentales, había atendido a mediodía de ayer a unos 60 enfermos y se planteaba la posibilidad de aproximarse aún más a la zona donde se encuentran los refugiados.

[Mientras, en Madrid, el ministro de Defensa, Julián García Vargas, se esforzó por restar importancia al incidente y tranquilizar a los familiares de los soldados españoles, que "no sufrieron, ningún riesgo", según informa Miguel González. Los "disparos aislados" se produjeron al paso de los vehículos italianos, por lo que los españoles, que iban detrás, no se enteraron de lo ocurrido hasta que fueron informados por sus companeros de viaje, según el ministro. En el mismo sentido se expresó el jefe del Estado Mayor del Ejército, Ramón Porgueres].

Guerrilleros

Los guerrilleros kurdos mantienen frecuenten enfrentamientos con las autoridades turcas en la zona donde se produjo el incidente.

[Más de 3.000 personas han perdido la vida desde que, en 1984, el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) inició la lucha guerrillera para conseguir un Estado independiente en el Kurdistán turco].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_