_
_
_
_

Gorbachov da muestras de parálisis política ante la tensión derivada de la subida de los precios

Pilar Bonet
Más información
La carestía de la nada

Los conservadores, que habían insistido en convocar el Congreso para defenestrar a Borís Yeltsin, habían desistido de su empeño, un proyecto peligroso después del resultado del referéndum para introducir la institución presidencial en Rusia y debido al apoyo del que goza Yeltsin por parte de la población y el movimiento obrero. Los reformistas, sin embargo, no conseguían que el Congreso aprobara la introducción de la institución presidencial, por mucho que invocaran la voluntad popular, y el tema parecía destinado a posponerse hasta finales de abril o en el mes de mayo, cuando el superparlamento ruso se reúna de nuevo para enfrentarse con las modificaciones constitucionales que, de ser aprobadas, deberán legitimar la institución presidencial en Rusia.

Por el momento, existen dos variantes de la institución presidencial, denominadas "blanda" Y "dura". La primera contempla un presidente más controlado ,por el Parlamento que la según da, donde el presidente tendría un mayor marco de acción. Las elecciones presidenciales, de acuerdo con este esquema, se celebrarían el próximo mes de mayo, según un proyecto presentado por los socialdemócratas rusos, o el próximo junio o julio, según otro proyecto presentado por el presidente del comité legislativo ruso, Serguei Shajirai.

Nueva fracción parlamentaria

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Durante el Congreso, la línea ortodoxa conservadora del Partido Comunista de Rusia se ha visto debilitada con la aparición de tina nueva fracción parlamenta ría denominada Comunistas por la Democracia. La fracción, que contaba con 176 diputados ayer por la tarde, es un intento de distanciarse de la dirección comunista rusa representada por Ivan Polozkov, sin salirse del partido.

"Nos orientamos hacia las decisiones de la 19 Conferencia y el 28 congreso del PCUS. Creemos que la dirección del Partu1o Comunista de Rusia quiere restablecer las tendencias neciestalinistas", manifestó Fedor ZannKaisi, uno de los ideólegos de la nueva fracción comunista, en la que se encuentra también el coronel Alexandr Ruzkoi, miembro del Presidium del Parlamento ruso.

Por su parte, tres partidos del bloque Rusia Dernocráticu formaron una coalición que tiene por objeto conseguir la convocatoria de nuevas elecciones pluripartidistas. Los tres particlis que han unido sus fuerzas son el Partido Socialdemócrata Ruso, el Partido Republicano antigua Plataforma Dernocráticit) y el Partido Democrático de Rusia, que dirige Nikolal Travkill.

El Congreso de los Dipiatados de Rusia ha dejado más constancía que nunca de las dificultades operativas de un Parlamento que consta de más de 1.000 diputados. El Congreso aprobó ayer una disposición de apoye a los obreros huelguistas, en la que se califica de "justas" sus reivindicaciones. Un intento de lirriltar el apoyo a las reivindicaciones económicas fue derrotado.

El primer ministro de la URSS, Valentín Paulov, se entrevistó ayer con mineros delegados sindicales, cuya particularidad está en que no parecen representar directamente a los mineros huelguistas. En tal aproximación oficial indirecta al inayor foco conflictivo del país, se acordó no discutir sobre exigencias políticas y se delimitaron 10 temas, entre ellos la elaboración de un índice del coste de la vicia y el aumento de sueldos, según el servicio de noticias ínterfax. Paulov prometió a los mineros que trasmitiría a Gorbachov su petición para que el presidente les reciba.

Control de cambios

Las huelgas continuaban ayer en diferentes partes del país y a ellas se sumaba el paro de 1.200 mineros en la ciudad de Severoural, en la región de Sverdlovsk, que insistían en que el Congreso ruso incluyera la elección del presidente en su orden del día.

Los soviéticos no sólo tendrán que pagar más por los transportes. Ahora, cuando salgan al extranjero sólo podrán cambiar legalmente, una vez al año, el equivalente a 200 dólares estadounidenses (unas 20.000 pesetas), si se van como turl stas, 0 de 100 dólares USA, si se van para siempre, al precio de 27,6 rublos por dólar, es decir un cambio de mercado libre, según una disposición del Banco Estatal que entró en vigor ayer.

[Quince personas murieron en un enfrentamiento armado registrado cerca de Nagorno-Karabaj, en la República de Azerbaiyán, en el Cáucaso, entre nacionalistas armenlos y una unidad del ejército sovietico, según informó ayer Interfax .]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_