_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Rosa Conde rehúsa explicar el uso de la base de Morón por los B52

La ministra portavoz, Rosa Conde, eludió ayer contestar a las preguntas formuladas por los periodistas sobre el apoyo logístico que España brinda a los demás miembros de la coalición antiraquí, y concretamente sobre la utilización por los superbombarderos norteamericanos B-52 de la base aérea de Morón (Sevilla).

Más información
IU y el PP critican el "silencio escandaloso" del Gobierno
Simulacro de evacuación de víctimas del Golfo en la base de Torrejón de Ardoz

En su tradicional conferencia de prensa al término del Consejo de Ministros, Conde recordó hasta la saciedad que la total reserva que se ha impuesto el Gobierno" sobre esta cuesilón le impedía contestar a la casi totalidad de las preguntas que realizaron los periodistas. Conde alegó razones de "seguridad y eficacia" para no suministrar la información.Cuando se le recordó que parte de la ayuda logística brindada por España a sus aliados había sido conocida a través de gobiernos extranjeros y que el ministro británico de Defensa, Tom King, si informó a la Cámara de los Comunes, el pasado jueves, de la utilización por los B-52 de bases en el Reino Unido, Conde no se inmutó. Se limitó a recordar que "cada gobierno proporciona la 'información que cree necesaria".

A la ministra no le pareció sorprendente que el 70% de los españoles se declaren mal informados por el Gobierno (Ver EL PAIS del 1 de febrero) porque, respondió, "como socióloga sé que sobre cualquier cuestión que se les pregunte un porcentaje que oscila entre el 70% y el 75% de los ciudadanos afirma estar mal informado".

Acabó, sin embargo, reconociendo Rosa Conde que quizá la opinión pública española no tenga "una percepción tan nítida como en otros países europeos porque tampoco nuestra posición es tan nítida" en la medida que España, a diferencia del Reíno Unido y de Francia, no participa en acciones ofensivas contra Irak.

Ni el ministro de Asuntos Exteríores, Francisco Fernández Ordóñez, ni el titular de Defensa. Narcís Serra, informaron el pasado Jueves en el Congreso de los Diputados sobre el uso de la base española por parte de los superbombarderos de Estados Unidos; tampoco informaron de las directivas de la Unión Europea Occidental (UEO) al respecto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tal y como habían anticipado sus colaboradores, Conde señaló que sus palabras de la semana pasada, cuando dio a entender que el Gobierno prefería que fuese la coalición antliraquí y no la OTAN quien defíendiese a Turquía si era agredida por Irak, -habían sido sólo en parte trasmjitidas por los medios de comunicación".

Tras esta puntualización desmintió que ni el presidente González ni ninguno de los ministros le hubiese indicado que sus comentarios ponían en peligro la buena imagen de España con sus aliados atlánticos.

Fotógrafos retenidos

Por otra parte, una patrulla de la Guardia Civil, de las que vigilan la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), retuvo ayer, sobre las 15.00 horas y por espacio de una hora y cuarto, al fotógrafo colaborador de EL PS, Juan Carlos Rodríguez Aparicio, que se encontraba realizando unas fotografías desde una zona ajena y distante a las instalaciones militares. Junto a Rodríguez Aparicio fue retenido también el fotógrafo de El Sol Juan Alonso Nevado. La Guardia Civil le requisó la documentación y lo puso en manos del cuerpo de guardia de la base, compuesto por un retén al mando de un suboficial del Ejército del Aire. Durante la hora y cuarto que permaneció el fotógrafo de EL PAÍS bajo vigilancia militar -además de registrarle la Guardia Civil minuciosamente su vehículo- no se le dio ningún tipo de explicaciones, pese a que se encontraba debidamente acreditado y en posesión de sus documentos personales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_