_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre una corrección

En esta sección, el pasado 12 de noviembre, el señor Gonzalo Carbayo, de Bargas (Toledo), quiere tirar de las orejas a la Academia Vasca por dos o tres errores que cree haber apreciado en el texto de la declaración sobre las emisoras de frecuencia modulada de Navarra.La verdad, no veo tan mal castellano en dicho texto, porque:

1. El verbo postergar es transitivo. Por tanto, la frase "Es inaceptable que se haya postergado una vez más una de las lenguas oficiales de esta comunidad [es decir, Navarra]" es perfectamente lícita, al poder haber ahí un sujeto de voz pasiva.

2. El anuncio apareció en varios periódicos de Euskal Herria, además de ser publicado en EL PAÍS. Pues bien, en los que tengo a mano veo que la Academia Vasca ha usado correctamente la expresión " se prevén".

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Es verdad que la frase "Asombra que en un concurso público se haya resuelto de una forma tan poco equitativa" no es correcta. Sobra la primera preposición.

Notemos que, quizá por cortesía, la Academia Vasca prefirió dos frases de pasiva refleja, aunque es bien sabido que quien postergó a la lengua vasca en esas licencias de frecuencia modulada y resolvió tan poco equitativamente fue el Gobierno que preside el señor Urralburu.

Aceptando, de todos modos, que el texto contiene incorrecciones, habría que recordar lo que dijo Tarradellas: "¿se extrañan de que yo hable mal el castellano? Mejor sería pedir correcto castellano a otros".

Pero yendo al fondo de la cuestión, yo, como navarro de Tafalla, no puedo sino adherirme a la justa protesta de la Academia Vasca. Es intolerable que de veintitantas radios de frecuencia modulada ni una sola se haya concedido a emisora alguna vascófona. ¿En qué piensan las autoridades navarras? ¿Van a liquidar pura y simplemente parte de su patrimonio cultural? ¿Qué hacen las otras instituciones políticas y culturales navarras ante este atropello? Y preguntaría también: ¿qué hace el fiscal general del Estado? ¿Dónde está toda esa verborrea dedicada a alabanzas del euskera, etcétera, para luego, cuando llega el momento de la práctica, de la fe con las obras, no hacer nada?- Ricardo Cierbide.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_