_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

La URSS apoya el proyecto

La Unión Soviética llega a la reunión que hoy comienza en Palma de Mallorca en el marco de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) con una delegación integrada por 24 personas y con la intención de apoyar una futura organización para la seguridad y cooperación en el Mediterráneo, un proyecto con "buenas perspectivas", según el jefe de la delegación, Igor Andrópov, de 48 años, hijo de Yuri Andrópov, que gobernó la URSS después de Leonid Bréznev.La idea de convocar una conferencia, similar a la de Helsinki sobre seguridad y cooperación en el Mediterráneo y el Oriente Próximo, que será presentada oficialmente a la comunidad internacional en Palma de Mallorca, es nueva para Igor Andrópov. "En las conversaciones que había mantenido con una serie de países europeos y árabes hace poco, la idea era realizar una conferencia circunscrita al Mediterráneo. Sólo hace unos días me enteré del plan de incluir a Oriente Próximo, lo que me obliga a nuevas reflexiones", explica.

Andrópov cree que esta idea tiene "buenas perspectivas" y "armoniza perfectamente" con la que adelantó el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, en 1986 durante la visita del presidente argelino Benyedid Chadli a Moscú y en 1988 en Belgrado. "Se trataba de una gran conferencia sobre el Mediterráneo como la CSCE. Por eso la URSS no puede menos que apoyar esta nueva idea, pero en la forma como me la han explicado mis colegas españoles, italianos y portugueses quedan todavía muchas construcciones poco claras", señala.

Ecología

El jefe de la delegación soviética reconoce que su país ha hecho poco en defensa de la ecología del mar Negro, pero asegura que las cosas han cambiado. La URSS está muy preocupada por el estado del mar Negro, y Andrópov cree que esta preocupación la comparten otros países, "habida cuenta de la interdependencia de los sistemas hidroecológicos entre este mar y el Mediterráneo". "El reconocimiento de esta unidad creo que es algo útil para todos, tanto para los países, del mar Negro como para los de todo el Mediterráneo", dice.

En Palma de Mallorca la URSS confía poder "encontrar las vías para incorporarnos a la Convención de Barcelona y al Plan de Acción Mediterránea en el marco del UNEP" (programa de la ONU para el medio). Aunque la conferencia comenzará con una discusión política, los soviéticos esperan que luego "se concentre en las soluciones colectivas a los problemas concretos del Mediterráneo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_