_
_
_
_

Agricultura rechaza intervenir en el conflicto lácteo

El Ministerio de Agricultura no intervendrá en el conflicto planteado en el sector de la leche de vaca para buscar un entendimiento entre industriales y ganaderos, según manifestaciones de Carlos Romero durante la presentación de un balance sobra ayudas a las cooperativas desde 1985, y que ascendieron a 83.000 millones de pesetas. Para Carlos Romero se trata de un problema que deben resolver las partes afectadas, y confía en que lleguen rápidamente a un acuerdo.

Durante el último quinquenio, Agricultura concedió 28.000 millones de pesetas como ayudas a las cooperativas de producción, 20.000 millones a las entidades asociativas para las fases de transformación y comercialización y 32.000 millones de pesetas por otros conceptos. Carlos Romero se mostró dispuesto a revisar su política respecto a las cooperativas.En cuanto al conflicto de la leche, el responsable del Ministerio de Agricultura estima que debe ser resuelto sin intervención de la Administración con acuerdos que suscriban las partes afectadas. Esta posición es compartida por industriales y los propios ganaderos, aunque en medios sindicales se entiende que los precios tienen un difícil encaje, si paralelamente no se mantienen negociaciones con la propia Administración para buscar salidas a los problemas de estructuras.

Por otra parte, según informa unos 50 ganaderos irrumpieron ayer en la universidad Menéndez Pelayo de Santander portando pancartas de protesta por la situación del sector de la leche de vaca y con una ternera de 50 kilos que introdujeron en el aula donde se estaba celebrando un curso sobre la situación del sector dirigido por Jaime Lamo de Espionosa. La entrada de los ganaderos y el animal supuso la interrupción de la conferencia que se estaba celebrando en aquellos instantes. En ausencia de los responsables del seminario, el secretario general de Jóvenes Agricultores de Cantabria, Francisco Rodríguez, hizo uso de la palabra para explicar a los alumnos que seguían el curso los problemas del sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_