_
_
_
_

El festival de San Sebastián renueva su compromiso con los temas de actualidad

El certamen apuesta por los filmes creados fuera de los grandes circuitos cinematográficos

Las películas de lo que se ha dado en llamar el año de la angustia pueblan las grandes secciones del 38º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se inaugura el próximo día 20. Los problemas de la emigración, el suicidio, el compromiso político, la tortura y el desconcierto ante los cambios del Este europeo afloran insistentemente en buena parte del centenar largo de películas que serán exhibidas en la presente edición. San Sebastián renueva así su compromiso con la actualidad y acredita su última vocación como festival que pretende tomar el pulso al momento cinematográfico internacional.

Claudette Colbert recibirá, este año el Premio Donostia 1990 al conjunto de una trayectoria cinematográfica. El actor cómico Jerry Lewis estará también en San Sebastián para entregar uno de los premios del festival, y Peter O'Toole y August Coppola asistirán, junto a Jane Russell, Matthew Broderick, Mariel Hemingway, y 4.500 espectadores, a las gigantescas proyecciones del velódromo de Anoeta, que dispondrá de una pantalla de 400 metros cuadrados.En su sección oficial -películas inéditas no exhibidas en otros festivales-, San Sebastián sigue apostando decididamente por ese cine representativo, de produccIón media, creado fuera de los grandes circuitos cinematográficos. "La fórmula no garantiza el éxito, como ocurre con la sola mención de nombres como el de Fellini, pero justifica el fracaso, en la medida en que lo que se ofrece", dice Antxon Ezeiza, "es un cine representativo de lo que se está haciendo en el mundo. Además" añade, "la situación nos estimula el ingenio".

La sección oficial (15 países, con 17 títulos) será inagurada y clausurada con dos obras fuera de concurso: El novato, de Andrew Bergman, con Marlon Brando y Mathew Broderick en los papeles principales, y Presunto inocente, de Alan J. Pakula, con Harrison Ford y Brian Dennehy.

Espafla presenta a concurso Las cartas de Alou, de Montxo Armendáriz, que narra las vivencias de un senegalés temporero en Lérida, y Contra el viento, la historia de un amor inconfésable, dirigida por Francisco Periñán.

El jurado está compuesto por José Luis Borau, Charles Burnet, Axel Corti, Roman Chalbaud, Nelson Pereira dos Santos, Ken Loach y Víktor Prokhorov.

Según Peio Aldazábal, director del certamen, la retrospectiva Volver a nacer permitirá contemplar, junto a las primeras joyas de los principios del cinematógrafo, una serie de películas que no han sido vistas en los últimos 40 años y que acaban de ser retocadas y recuperadas para la proyección. Lawrence de Arabia será exhibida en el velódromo de Anoeta totalmente restaurada Además de presentar en ese mismo escenario dos de sus grandes producciones, Apocalypse now y Corazonada, proyectadas en 70 milímetros, August Coppola, hermano de Francis F. Coppola, impartirá un cursillo a jóvenes productores.

Crisis sin ruptura

Los preparativos de esta nueva edición del festival han estado ensombrecidos por el paréntesis organizativo de seis meses que siguió a la dimisión del anterior delegado general, Diego Galán, y de su equipo. La incógnita residía no tanto en las películas a concurso, cuya selección se realiza necesariamente en los meses previos al certamen, como en las secciones retrospectivas y en el tono general del certamen. El nuevo equipo, dirigido por Pelo Aldazábal, ha tenido que trabajar a marchas forzadas en una nueva exhibición de voluntarismo e improvisación, a que este festival está tan acostumbrado. En cualquier caso, la nueva dirección cree poder afirmar que el peligro de discontinuidad con la última trayectoria del festival está ya conjurado.Antxon Ezceiza, elemento clave del presente festival, admite que el certamen no puede seguir permanentemente a expensas de una estructura organizativa endeble e inestable ni admitir que la red internacional de contactos dependa de la voluntad de prestar una agenda personal. "Hay que crear", dice Ezceiza, "una estructura estable, permanente, y conseguir que los contactos y relaciones sean patrimonio del festival. Tras la dimisión del anterior equipo, la mayoría de los delegados del festival en el exterior quedaron descolgados o se negaron a seguir colaborando, y su sustitución ha sido posible gracias a los contactos, igualmente particulares, de Eceiza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_