_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

Mubarak cree que el embargo evitará la guerra

Ángeles Espinosa

ÁNGELES ESPINOSA ENVIADA ESPECIAL, El presidente egipcio, Mohamed Hosni Mubarak, está convencido de que la correcta y estricta aplicación del embargo contra Irak puede evitar la salida militar a la crisis del Golfo. Así se lo hizo saber, ayer en Alejandría al ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, a quien recibió durante una hora en su residencia de verano. "Sadam Husein tendrá que rectificar su postura, ya que el cerco internacional va a provocar efectos sobre la población de su país", aseguró Mubarak al ministro español. El rais se mostró partidario de una actitud de firmeza.

Más información
Diario del conflicto
Klibi, secretario de la Liga Árabe, dimite a causa de la crisis
Máscara ligera antigás
Bonn y París otorgan ayuda a Jordania
Los Doce estudiarán la situación el viernes en Roma

El jefe de la diplomacia española, que anoche llegó a Madrid, salió muy satisfecho de su entrevista con Mubarak, que se prolongó durante más tiempo del previsto inicialmente. "Ha sido un encuentro muy cordial", declaró a los periodistas que le esperaban a la salida.Fernández Ordóñez constató, con agrado, que Egipto mantiene una postura muy similar a la europea en el asunto de la invasión iraquí de Kuwait. "Coincidimos en la necesidad de que se respeten todas las resoluciones acordadas por el Consejo de Seguridad de la ONU", explicó el ministro, para quien lo importante es "evitar la guerra y sus terribles efectos para Oriente Próximo".

De acuerdo con el relato de Fernández Ordóñez, el presidente egipcio "da la bienvenida a los esfuerzos no árabes, y muy en especial europeos, para arreglar el conflicto". Esta puerta abierta permite potenciar el proyecto de los Doce para crear una gran plataforma euroárabe sobre el problema del Golfo.

"Existen puntos de contacto", subrayó. Además, El Cairo también rechaza de plano la propaganda que presenta la actual crisis corno un enfrentamiento entre Occidente y el mundo árabe. "Es. una presentación absolutamente errónea de la cuestión", señaló el ministro.

Agradecimiento

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mubarak agradeció a Fernández Ordóñez la ayuda de España para los refugiados egipcios en Jordania y su actitud favorable en la Comunidad Europea. También insistió en su deseo de que se asista al pueblo Jordano, que el rais separó en todo momento de su monarca, con quien en la actualidad mantiene serias discrepancias. Fernández Ordóñez, que se reunió en Alejandría con la mayoría de los embajadores españoles destacados en la región, ha aprovechado este viaje para hacer otras dos visitas.

En Argel, con Arafat

Fernández Ordóñez se entrevistó precisamente ayer en la capital argelina con el ministro de Exteriores de este país magrebí, Si Ahmed al Ghazali, y con el líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasir Arafat, quien a pesar de reprobar la iniciativa iraquí, no se dejó impresionar por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que condenan a Bagdad.

["Yo también tengo una pila de resoluciones", le dijo Arafat en tono cordial a Fernández Ordóñez en una clara alusión a las que han sido aprobadas por Naciones Unidas y que Israel imcumple sistemáticamente, informa Ignacio Cembrero. Por eso Arafat explicó a su interlocutor que trabajaba en propuestas de paz que vinculan una solución a la ocupación de Kuwait con otra para la cuestión Palestina. El propio Sadam Husein también ha establecido nexos entre ambos conflictos suscitando un cierto entusiasmo entre los refugiados palestinos e incluso entre la cúpula de la resistencia palestina. "Yo le pedí", dijo el ministro anoche a su regreso a Madrid, "que usase su influencia moderadora con Husein"].

Por su parte, la sesión ministerial extraordinaria de la Unión del Magreb Árabe (UMA) acabó precisamente sus trabajos a media tarde de ayer, con la adopción de un documento de trabajo sobre la crisis del Golfo. Dicho texto, que se mantiene reservado, va a someterse en las próximas horas a la consideración de los jefes de Estado de los cinco países miembros (Argelia, Marruecos, Libia, Túnez y Mauritania). La reunión de los responsables de la diplomacia magrebí había sido convocada para adoptar un punto de vista común sobre el conflicto. Prevista en principio para el pasado jueves, fue retrasada en el último momento, lo que les impidió acudir a la conferencia de El Cairo con una postura unánime.

A la convocatoria de la Liga, sólo asistieron, de este grupo, Marruecos y Libia. Mauritania, muy dependiente de la ayuda militar y económica de Irak, optó por secundar a Bagdad en su ausencia. Argelia y Túnez, condicionados por sus respectivas opiniones públicas, opuestas de forma radical a la presencia de tropas norteamericanas en el Golfo, también boicotearon la reunión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_