_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El horror del doblaje

Leo en EL PAÍS del 29 de junio un artículo sobre la huelga de los actores de doblaje en Madrid y Barcelona. Sin querer ni poder juzgar de ninguna forma las razones que estén en la base de esta huelga, quisiera observar lo siguiente.Tienen los españoles una bella lengua -bien puedo decir que es mi segunda lengua- La estudié con mucha alegría y un gran amor, y suelo viajar a España varias veces al año, escuchando y practicándola; aprenderla cada vez mejor, conociendo además mejor a la gente y la cultura españolas. Una vez allí, claro que miro varios programas televisivos; hay bastantes muy buenos. ¡Pero sin excepción dejo las series y películas con sus actores de doblaje! Es un verdadero horror oír siempre las mismas voces diciendo textos de una manera que ya no tiene nada que ver con el tono y el timbre de los actores originales. Ya no hay ninguna relación entre la voz y la persona que está hablando. Especialmente en las series humoristas no queda más que una imitación sosa.

La semana pasada vi en la tele holandesa El Lute. En su versión original, en español, y subtitulada en favor de mis compatriotas que no saben español.

¿Cómo habrían sonado sus textos en holandés?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¡No lo quiero ni pensar!-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_