_
_
_
_
Entrevista:CÓNCLAVE COMUNISTA EN EL KREMLIN

Makashov: "¿Quién dijo que los militares no tenían que ocuparse de política?"

El general soviético se opone a la 'perestroika'

Pilar Bonet

A la hora del almuerzo, Makashov conversaba junto a la puerta del Palacio de los Congresos con un amplio grupo de delegados que expresaban su apoyo al oficial que ha criticado virulentamente la política exterior de la directiva soviética y su falta de atención hacia el estamento militar."¿Quién dijo que los militares no tenían que ocuparse de política? ¿Quién debe entonces dedicarse a la política? ¿Acaso nosotros sólo debemos poner la frente ante las balas que alguien nos debe mandar? La Constitución no nos priva de la posibilidad de dedicarnos a la política", señalaba el general.

Makashov afirma que, pese a las críticas de "ciertos medios de comunicación", tiene un amplio apoyo en el estamento militar y entre sus hombres. "La mayoría me apoya. Yo fui testigo de cómo un capitán quería intervenir a mi favor y no le dejaron".

Más información
Gorbachov defiende la economía de mercado, pero rechaza el capitalismo

Conservador y patriota

"Soy conservador en lo referente al patriotismo, al amor a la patria y a su defensa y también en la defensa del internacionalismo y de los intereses de los soldados", dice Makashov, que asegura haber recibido muchas cartas de apoyo y también algunas en contra, sobre todo de estudiantes.

El general cree que "no puede haber un cisma en el PCUS, sólo un pequeño desprendimiento. Ahora, bajo la bandera de la perestroika o usando el título de comunistas hay quienes intentan llevar a cabo sus ideas contra la perestroika. En parte son comunistas ofuscados y en parte minan conscientemente las ideas del comunismo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

¿Cuál es su actitud ante el Ejército profesional?. "Personalmente, estoy por recibir un sueldo más alto, pero como el Estado no tiene dinero, el sistema debe seguir como hasta ahora".

Pero para mantener un Ejército de generales sí lo tiene, ¿no?, le espeta un colega soviético. Makashov, que vestía de uniforme dijo que su sueldo es insignificante comparado con el de un oficial norteamericano. "Nosotros trabajamos 18 horas en nombre de nuestro patriotismo y estamos en contra de quienes lo destruyen", señala. ¿Y las dachas (casas de campo) especiales?. "No le digo lo que pienso porque aquí hay una mujer", exclama el general Albert Makashov, cuyo bigote daba la impresión de ponerse tieso de repente. Makashov está "en contra de eliminar los órganos políticos del Ejército", porque ello "minaría el sistema de defensa. En el Ejército hay una mayoría de comunistas. ¿Por qué debemos dar nuestras posiciones a otros? Estoy seguro de que tros partidos no tendrán ni apoyo ni desarrollo y que el Partido Comunista continuará con su papel dirigente". ¿Y si hubiera otros partidos?. "Estoy seguro de mi partido e intervengo en su defensa", afirma. El general se pronunció contra la política de la dirección soviética en la Europa del Este. "A Europa habría que limpiarla de tropas tanto soviéticas como norteamericanas. Esto sería lo deportivo". Makashov considera que el informe presentado ayer por Gorbachov fue "serio y meditado". Preguntado sobre la existencia del Consejo de Defensa y si Mijaíl Gorbachov sigue dirigiendo este organismo que teóricamente debería haber desaparecido, el general Makashov respondió que "de acuerdo con la Constitución, el Consejo de Defensa no existe". ¿Y en la realidad?. "Tampoco. ¿Acaso puede diverger de la Constitución?".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_