_
_
_
_

El ministro de Trabajo considera que los fondos de inversión ya existen en España y son los fondos de pensiones

El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, ha introducido un nuevo elemento de debate en la concepción de lo que deben ser los fondos de inversión, propuestos por los sindicatos para canalizar el control y la reinversión de los beneficios empresariales."Los fondos de pensiones tienen todas las características que los sindicatos puedan pedir a los fondos de inversión y encajan con la estructura de la negociación colectiva de este país", afirmó en la noche del miércoles Luis Martínez Noval en un coloquio-debate organizado por Revista de Economía, que publica el Consejo Superior de Colegios de Economistas.

Martínez Noval afirmó que los fondos de inversión siguiendo el modelo sueco no son trasplantables a España, entre otras razones, porque se concibieron, en un país, Suecia, que tiene centralizada la negociación colectiva, mientras en España desde hace dos años ocurre el fenómeno contrario. El ministro añadió que si además uno se pregunta cuál es la salida de esos fondos, se ve que en Suecia sirven fundamentalmente para mejorar las pensiones de los trabajadores. A juicio del titular de Trabajo, ese objetivo, y el de la creación de empleo merced a la reinversión de los fondos, queda perfectamente cubierto por los fondos de pensiones españoles que añadió, pueden ser controlados por los trabajadores.

Más información
UGT y CC OO exigen la reducción de modalidades de contratos temporales y el límite de tres años

El ministro matizó también que al no estar obligadas las empresas a crear fondos de pensiones por ley, su implantación depende de la negociación colectiva, y opinó que de esta forma la discusión de los convenios queda enriquecida. Gobierno y sindicatos han abierto un complicado debate sobre los fondos de inversión y no coinciden ni tan siquiera en la primera aproximación al concepto. Mientras el Ejecutivo defiende que los fondos de inversión deben desarrollarse en una negociación entre empresarios y sindicatos, las centrales aseguran que sólo será posible su aplicación efectiva si antes se aprueba una ley que los regule, dada la radical oposición de la patronal a aceptar ningún tipo de control sindical sobre los beneficios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_