_
_
_
_

El Congreso discute la declaración de Cabrera como parque nacional

, El pleno del Congreso de los Diputados debatirá en la sesión de hoy la toma en consideración o no de una propuesta del Parlamento balear para declarar al archipiélago de Cabrera parque nacional y reserva integral. La necesidad de preservar completamente uno de los mejores enclaves naturales del Mediterráneo, el único de estas características sin urbanizar, choca con las dificultades técnicas y legales aducidas por el Ministerio de Defensa.

Defensa entiende necesaria la permanencia del Ejército en la isla de Cabrera por ser una zona única para sus ejercicios tácticos, al tiempo que mantiene que la presencia militar no contradice la protección del medio ambiente sino que la acentúa.Tanto el PSOE como el Partido Popular tienen la certeza de que en el caso de que las islas dejaran de tener interés para la defensa nacional y la guarnición actual abandonara Cabrera, los herederos de los antiguos propietarios tendrían el camino legal abierto para solicitar la reversión de Cabrera, expropiada en 1915. por el Estado durante la primera guerra mundial. Los ecologistas sostienen que la declaración como parque nacional marítimo terrestre debe suponer el fin de las actividades militares.

En el mes de octubre de 1988 el Parlamento de las islas Baleares aprobó por unanimidad una proposición de ley para proteger Cabrera, mediante la figura de parque nacional, por lo que la competencia correspondía al Parlamento español. El Ministerio de Defensa, después de los informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, planteó al presidente del Gobierno Balear, Gabriel Cañellas, del PP, la postergación de la decisión e indicó que un convenio entre la administración central y la autonómica y la creación de una estación biológica en Cabrera era la vía apropiada. Narcís Serra ha defendido que es compatible la continuidad de los militares en la isla y la preservación de su entorno. Es más, en Defensa, se mantiene que gracias al Ejército Cabrera no ha sido destruida.

El PSOE había apoyado inicialmente la declaración de parque natural, marco legal que transfiere la competencia exclusiva a las autoridades autonómicas y no imposibilita la actividad militar. Alfonso Guerra, en un mitin electoral en Palma de Mallorca, en 1987, prometió que Cabrera sería declarada parque natural. La presión de los grupos ecologistas, que han organizado dos manifestaciones masivas en Palma en los últimos años, la di misión de un diputado del Congreso y dos autonómicos del PSOE, originó el cambio de actitud de los socialistas que votaron en Palma la proposición de crear el parque nacional que preserva de manera más contundente el entorno.

Ministerio de Defensa

Esta tarde está prevista la intervención ante el Congreso de los Diputados de José María González, del PP, Francisco Triay, del PSOE y Joan Mayol, del Partido Socialista de Mallorca, diputados con el mandato de la Cámara autónoma de proponer la tramitación de una ley de parque nacional y reserva integral, y se incluye el establecimiento de un convenio, en el que no se indica la participación del Ministerio de Defensa.

En la última semana el partido socialista ha mantenido negociaciones entre sus direcciones federal y balear. En la tarde de ayer la ejecutiva federal debía adoptar, en Madrid, la decisión final y los diputados socialistas consultados por este periodico, desconocían en las últimas horas en qué sentido debían votar, aunque suponían que se aprobaría la iniciativa balear, y se negociaría durante la tramitación en comisión la definición final de la protección. Fuentes socialistas ponen de relieve que se está modificando la legislación actual sobre parques naturales y nacionales, que serán prácticamente equiparados. Los socialistas buscan la fórmula de mantener la titularidad de Cabrera a cargo del Ejército. Los socialistas baleares no han querido quedar desplazados en los movimientos reivindicativos y han visto como en las últimas elecciones legislativas, Los Verdes han obtenido un resultado especialmente significativo, con el 10% de los votos logrados por el PSOE. La lista de Izquierda Unida, encabezada por un ecologista, recogió casi el 20% de la cuota que mantienen los socialistas, que dejaron de ser el partido más votado en el archipiélago en las elecciones legislativas.

La historia del movimiento por la defensa de Cabrera se ha desarrollado en los últimos 20 años y se acentuó a partir de 1973, cuando los militares iniciaron las maniobras o ejercicios tácticos, que suponían la movilización anual, durante una semana, de 1.500 hombres y unos 100 vehículos, en una isla habitualmente ocupada por 50 personas soldados y guardias civiles. En 1986, la organización ecologista Greenpeace movilizó su barco Sirius para interferir en el puerto de Cabrera las maniobras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_