_
_
_
_

La Fundación Internacional Borges hace un llamamiento para recopilar toda la obra del escritor

La edición completa del autor del 'Aleph' se publicará en 1992

Juan Cruz

Jorge Luis Borges, que nació con el siglo en Buenos Aires y murió en Ginebra, su ciudad favorita, el 14 de junio de 1986, escribió en todas partes y lo hizo con tal profusión y exactitud que hoy es imposible ubicar todos sus innumerables textos. Por esa razón, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, que se presentó el pasado mes de diciembre en Alcalá de Henares, acaba de hacer un llamamiento "a todos los borgianos del mundo" que alguna vez hayan tenido en sus manos un original del autor de El Aleph, o un trabajo sobre su obra, o una edición de alguno de sus libros que pueda ser hoy una rareza, para que lo indiquen con objeto de incluirlo en las obras verdaderamente completas, cuyo proyecto está en marcha.

Más información
El manuscrito perdido

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires por iniciativa de María Kodama, la viuda del escritor; una de sus primeras actividades fue el acuerdo con la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, donde ha nacido el Centro de Estudios Hispánicos Jorge Luis Borges, que dirige el profesor Antonio Fernández Ferrer. Una de las funciones de este centro, de acuerdo con la mencionada fundación, es la coordinación, con otras universidades de Europa y América, de la edición crítica de la obra borgiana.Ese proyecto de edición ya está en marcha y es tan amplio y difuso que Fernández Ferrer lo llama, recurriendo a la fraseología borgiana, "el proyecto de la edición de arena". María Kodama dio noticia de esta ambiciosa iniciativa el 11 de diciembre de 1989, cuando la fundación se presentó en Alcalá de Henares con una tarjeta de visita excepcional: el facsímile del manuscrito de El Aleph que se guarda en Madrid en la Biblioteca Nacional y que constituye un documento de excepción para apreciar la relación de Borges con la escritura.

Minuciosa y lenta, a veces depresiva, la escritura de El Aleph es también un símbolo de Borges: tachó, anotó, rectificó sin descanso. Ese carácter minucioso, aunque torrencial, de Borges es el que ha convertido la edición "verdaderamente completa" de su obra en una aventura interminable. "Lo que queremos hacer, y eso es lo que hace tan laborioso nuestro propósito", dice María Kodama, "es seguir todo el proceso de creación de la obra borgiana, incluyendo así todo aquello que desechó porque estaba fuera de. canon. Eso es lo que hace interesante una edición de este carácter". Borges considera lógico seguir cambiando un libro hasta el mismo día de su muerte, y por esa razón, Fervor de Buenos Aires, su primera obra, "es siempre como otro libro: desde la primera escritura hasta el volumen que finalmente apareció, Borges hizo rectificaciones incontables, redujo al mínimo los elementos ultraístas y fue quitando poemas completos. El estudio de cómo fue eliminando tanto material y compuso su resultado da una idea del proceso de creación que él mismo se impuso".

Borges desechaba y rectificaba "porque los libros seguían viviendo mientras él los transformaba. De algún modo autorizó los textos que él había desechado para la edición de las obras completas que ha iniciado en Francia La Pleiade, pero su sensación, al dar su venia, no fue exactamente de odio pero sí de fastidio porque la gente viera cosas que no le satisfacían. Por eso decía que se resignaba a su publicación pero no a su lectura".

La edición "verdaderamente completa" de la obra de Borges comenzará a publicarse en 1992, pero no porque se haya querido la coincidencia sino porque la planificación ha dado ese resultado". Las editoriales serán Alianza en España y Emecé en Argentina. Habrá dos etapas de publicación: en primer término será publicada la obra borgiana que Fernández Ferrer considera "canónica" porque incluye la obra publicada y canonizada por el propio Borges. La segunda parte es, según María Kodama, la más ambiciosa: requiere un proceso de investigación y persigue la recuperación de la obra dispersa de Borges".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_