_
_
_
_

La obra de Celaya y Chillida, en los cursos de verano del País Vasco

Dos cursos monográficos, dedicados al estudio de las trayectorias artísticas del escultor Eduardo Chillida y del escritor Gabriel Celaya, inaugurarán la primera edición del ciclo Creadores vascos, organizado dentro de los cursos de verano de la universidad del País Vasco. La dirección de los cursos de verano pretende que el nuevo ciclo "acerque la universidad a los artistas y escritores vascos" y estudie en conjunto su obra "desde una visión multidisciplinar". El curso sobre la obra de Celaya, dirigido por el poeta Ángel González, analizará la obra del escritor donostiarra "situando la reflexión en el marco de las poéticas de este siglo". El programa previsto -que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de julio en San Sebastián- incluye la participación de José Manuel Caballero Bonald, Antonio Martínez Sarrión, Juan García Hortelano y José Hierro, entre otros escritores y profesores. El curso monográfico coincidirá con la publicación del libro Orígenes, que recoge la obra poética inédita de Celaya. Orígenes, editado por la universidad del País Vasco, dentro de la colección bilingüe Poesía Vasca Hoy, incluye dos apartados: 'Cantatas Minoicas' e 'Ixil'. En la primera parte, compuesta por poemas escritos en la década de los ochenta, Celaya plantea, desde una visión racional, la relación de lo vasco con la cultura de Creta. 'Ixil' recoge un conjunto de poemas publicados en la obra Trilogía vasca, editados por la Diputación de Guipúzcoa.El profesor Cosme María Barañano dirige el curso sobre la obra de Eduardo Chillida, que tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre y contará con la participación del escritor mexicano Octavio Paz.

En el simposio sobre Chillida intervendrán asimismo los autores Jacques Dupin y Claude Esteban, junto a los filósofos e historiadores del arte Tomás Llorens, Víctor Gómez Pin y Edmond Jabes. El programa sobre Chillida contará con la presencia de Reinhold Hohl, director del Museo de Cartografía de Zúrich; Klaus Gallwitz, director del Museo de Arte Moderno de Francfort, y Johanes Gachnang, director del Museo Castello de Rivoli, de Turín.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_