_
_
_
_

Perú comienza a transferir fondos a Suiza ante el peligro de embargo

ANA MURILLO Con el propósito de prevenir futuros embargos, como consecuencia de la demanda judicial dictada en Nueva York la semana pasada contra Perú por 11 importantes bancos internacionales, el Gobierno peruano ha transferido sus depósitos en moneda y oro de la sucursal neoyorquina en la Banca Suiza a la principal en Berna.

El anuncio fue hecho por el propio ministro de Economía y Finanzas, César Vázquez Batán, quien señaló que ante eventuales peligros de embargo por parte de ese grupo acreedor bancario se efectuaron "traslados de una plaza a otra" como medida preventiva.

La demanda judicial interpuesta en Nueva York por el Citibank, el Banco de Tokio y el Crédit Lyonnais, entre otros, fue efectuada en la fecha límite de vencimiento de las cláusulas legales de esa ciudad norteamericana, según las cuales al cabo de seis años de no pagar una deuda ésta se extingue.

Ese día cero fue el pasado 2 de marzo, cuando el grupo de bancos antes mencionado, con el fin de evitar la prescripción de los débitos de Perú con ellos, que sobrepasan en la actualidad los 6.000 millones de dólares, iniciaron una serie de procesos legales que aunque en un comienzo descartan cualquier acción de fondo que implique embargos contra Perú y 21 empresas públicas peruanas, pueden acarrear en un futuro otros pasos todavía más drásticos.

Los atrasos en los pagos de los intereses de esta deuda llegan a 2.400 millones de dólares, mientras que la demora en el pago, a medio plazo, totaliza 4.100 millones de dólares. La deuda externa peruana, en cifras recientes del Banco Mundial, suma hoy unos 18.500 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_