_
_
_
_

La Semana de Cine Español de Murcia premia la película de Felipe Vega

El mejor de los tiempos, de Felipe Vega, ha s i do el filme ganador del premio a la mejor película española de nuevos realizadores de 1989, otorgado por el jurado de la VI Semana de Cine Español, que anoche se clausuró en Murcia. Icíar Bolláin y Jorge de Juan, protagonistas de la película, recibieron el Premio Paco Rabal a los mejores actores.

El mejor de los tiempos, la primera obra para la pantalla grande del realizador y crítico de cine leonés Felipe Vega, relata la aventura vital de un ocasional camello de droga en un puerto del sur. Ha sido premiada por un jurado formado, entre otros, por los directores de cine Antonio Jiménez Rico, Jesús Garay y Basilio Martín Patino.

En total 11 películas han concursado en la sección Nuevos Realizadores, de la Semana de Cine Español de Murcia, que en palabras de su director, Angel Luis Inurria, "pretende ser punto de encuentro del mundo cinematográfico español y escaparate de los últimos títulos del cine de nuestro país".

El certamen presta especial atención al trabajo de los nuevos realizadores.

Se estima que 50 películas no han llegado a las pantallas españolas en los últimos dos años por problemas de distribución. Para potenciar los nuevos valores, los cuatro millones de pesetas del premio a la mejor película deben invertirse, según las bases, en la promoción y distribución del filme galardonado. Según Ángel Luis Inurria, "es una forma de animar al distribuidor para que la película premiada consiga hacerse un hueco en un mercado dominado por los intereses de las productoras norteamericanas".

Memoria española

Otro de los objetivos de la Semana, la única dedicada íntegramente a la producción cinematográfica nacional, es la recuperación de la memoria histórica del cine español. Si en las últimas ediciones se homenajeó al guionista Pedro Beltrán y al actor José Sacristán, en ésta se ha elegido al director José María Forqué, a quien se ha dedicado un ciclo especial.

Nombres y rostros conocidos del cine español, como Maribel Verdú, José Luis López Vázquez, José Sacristán, José Sazatornil o Jorge Sanz, se han dado cita en Murcia durante la Semana, que ha dedicado también una sección especial a la producción de la década de los ochenta.

El objetivo de los organizadores para futuras ediciones es consolidar el certamen como mercado con vistas a la distribución del cine español en el extranjero. "No queremos convertir la Semana en un centro de compra y venta", afirma Inurria, "sino un lugar que posibilite a los distribuidores europeos tomar contacto con el estado actual de nuestra cinematografía".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_