_
_
_
_

Fidel Castro descabeza a un grupo disidente al detener a sus principales líderes

Juan Jesús Aznárez

ENVIADO ESPECIAL, El Gobierno cubano descabezó este fin de semana el ilegal Partido Cubano pro Derechos Humanos, al detener a sus principales dirigentes en una operación policial efectuada dos días después de que Fidel Castro advirtiese que las cucarachas y los gusanillos que conspiren contra la revolución serán aplastados. Uno de los siete detenidos, Samuel Martínez Lara, firmó el viernes una carta dirigida a Felipe González en la que pide la mediación del presidente español para evitar que un proceso de odio y violencia impida una posibilidad de entendimiento.

El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista Cubano, insertó ayer una reseña en la que informa sobre la detención de siete "cabecillas contrarrevolucionarios", a los que se acusa de violar los artículos del Código Penal que regulan el derecho de reunión, asociación y manifestación. El rotativo oficial no precisa los nombres de los arrestados, a los que se denuncia públicamente por "favorecer la creación" de condiciones para una intervención de Estados Unidos contra el régimen. Junto con Samuel Martínez Lara, excarcelado recientemente y procesado ahora por violar la prisión domiciliaria, fue detenida la secretaria del partido, Tania Díaz Cestro, que también salió de la cárcel hace pocos meses."Estos individuos, muchos de ellos ex reclusos comunes y conovínculos frecuentes con la sección de intereses yanquis en La Habana, revelaron una vez más la verdadera naturaleza de su actividad, que favorece la creación de condiciones para una agresión yanqui, cuando dirigieron, el pasado 7 de marzo, una cplurosa felicitación a la delegación norteamericana que presentó el proyecto de resolución contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra", dice Granma.

La semana pasada se convocaron actos de rezudio o de reafirmación revolucionaria contra otros disidentes del Comité Cubano Pro-Derechos Humanos, que fueron televisados, y a los que se dio un tratamiento propagandístico amplio con la evidente intención de que la militancia revolucionaria desarticule cualquier posible movimiento disidente registrado en el país, y con el propósito también de disuadir su organización.

La carta enviada a Felipe González está firmada también por Indamiro Restano, responsable de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. El escrito alerta sobre "la espiral represiva desarrollada por el actual Gobierno de Cuba contra los disidentes de la isla", que alcanza, dicen, "cotas preocupantes".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_