_
_
_
_

Instalado en Tarragona un campo de pruebas arqueológico

El laboratorio de Arqueología de la universidad de Barcelona en Tarragona (LAUBT) ha iniciado piloto para formar a los estudiantes de esta facultad, consistente en preparar en el mismo campus universitario una excavación simulada. "El LAUBT es uno de los centros universitarios de España pioneros en la arqueología modular, sistema que prevé la participación en los trabajos de excavación de especialistas en fauna, industria y botánica, en contraposición a la división por etapas históricas vigente hasta ahora en la mayoría de las investigaciones", explica uno de los responsables del departamento, Eudald Carbonell.En uno de los rincones del patio de entrada al centro universitarlo de la UB en Tarragona, trabajan durante este curso académico los estudiantes de Arqueología en una excavación que este mes está dedicada al paleolítico inferior. Durante los días previos al inicio del trabajo práctico por parte de cada equipo de estudiantes, los profesores preparan el terreno, en el que introducen huesos y diversos utensilios propios de la época en estudio.

"El modelo de trabajo que intentamos desarrollar es prácticamente nuevo en Cataluña", afirma Carbonell. "Hasta ahora, por ejemplo, un especialista en imperio romano apenas tenía conocimientos sobre etapas anteriores o posteriores, lo que limitaba el trabajo y podía inducir a errores en las conclusiones finales", añade.

Tres especialistas

La arqueología modular consiste en integrar en un mismo equipo a especialistas de tres áreas concretas: botánica, industria y fauna, los cuales son capaces de identificar sin error cualquier elemento hallado en la excavación. Estos tres especialistas trabajan ayudados por un sistema informático con un programa especialmente preparado para la arqueología. "Los ordenadores son transportados hasta el mismo lugar en el que se encuentra el hallazgo arqueológico, porque en la transcripción de datos a través de apuntes puede producirse hasta un 50% de errores", asegura Carbonell.La misma excavación realizada en el patio de la universidad ha servido para iniciar a los estudiantes en la arqueología industrial. "Entre los proyectos del LAUBT figura un estudio para excavar en el futuro en alguna de las industrias químicas de la provincia de Tarragona, pero sólo con la excavación que hemos realizado en el campus ya se puede empezar a trabajar en este área", explica Carbonell.

"Bajo la primera capa de terreno del patio existen interesantes muestras del tipo de trabajos que realizaron las empresas que construyeron el edificio de la universidad. Por ejemplo, existen aún las marcas de las ruedas de los camiones que entraron marcha atrás para descargar arcilla, descubrimiento que dentro de 2.000 años puede tener un indudable valor para los arqueólogos", afirma Carbonell.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_