_
_
_
_

Gorbachov cree que dos semanas de mercado libre harían caer al Gobierno

Pilar Bonet

Dos semanas de mercado libre no regulado serían suficientes para que se produjera una revuelta popular que derrocara al Gobierno de la URSS, según la opinión manifestada por el líder Mijail Gorbachov en una reunión con economistas, la segunda en pocos días, celebrada el 1 de noviembre en Moscú. El órgano oficial del partido, Pravda, insertaba ayer un resumen del encuentro, que forma parte del intento de elaborar un nuevo concepto de reforma económica.Gwbachov se enzarzó en una discusión con el economista y diputado CravrII Popov, uno de los líderes del Grupo Parlamentario Interregional, a propósito de la introducción del mercado en un sistema económico que se ha caracterizado hasta ahora por una planificación semiabsoluta. "En Occidente, el mercado está organizado, pero aquí quieren tomar sólo la forma, vacía de contenido", diJo Popov a Gorbachov. El líder tomó entonces la, palabra para referirse críticamente a Vasili Seliunin, uno de los más populares: propagandistas del mercado libre.

Según Gorbachov, "Seliunin dice que el mercado mismo pondrá las cosas en su sitio en un mes". "Yo sólo se una cosa", subrayó Gorbachov, "que en dos semanas tal mercado hará salir a la calle a todo el pueblo y barrerá a cualquier gobierno, por mucho que éste jure lealtad al pueblo".

La concepción de la reforma económica no solo divide a economistas y políticos, sino también a los máximos dirigentes soviético. El ideólogo Vadim Medvedev, que rechazó el alegato a favor de la propiedad privada realizado por Popov, hizo, sin embargo, reproches velados a sus colegas en la dirección del partido por no haber realizado una reforma de precios tal como se había previsto. Medvedev, que se formó como economista, dijo no haber estado nunca de acuerdo con la claudicación que supuso haber renunciado a la reforma que los precios. "En un año, muchos camaradas han realizado un salto mortal. De la propaganda de la reforma de los precios han pasado a su rechazo categórico", manifestó Medvedev.

Los precios, congelados

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La reforma de precios debía haber estado acabada para finales de 1990, según los planes aprobados en junio de 1987 por el PCUS. La idea, no obstante, se congeló por miedo a sus repercusiones sociales y Gorbachov aseguró a sus conciudadanos que durante dos o tres años no habría subidas de precios. Como consencuencia de ello, hoy "estamos atados de manos y pies", dijo Medvedev.

Gorbachov, que se enfrenta al desgaste de su liderazgo, no argumentó sobre la subida de los precios, pero advirtió a quienes "ponen en duda" el sistema socialista que van en contra de ideas con profundas raíces populares. El economista Vasili Seliunin, que pertenece a esta categoría, ha afirmado sin rodeos que los intentos de construir un sistema económico de acuerdo con el marxismo han llevado a la economía soviética a la bancarrota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_