_
_
_
_

La Fundación Neruda reivindica la titularidad de una colección de libros propiedad de Jacques Hachuel

Parte de la colección fue rematada por Sotheby's en 1985 y vendida en 1986 por un fibrero alemán

La Fundación Pablo Neruda tiene la intención de reivindicar, si es necesario ante los tribunales, la titularidad de una colección de 2.000 libros de primeras ediciones latinoamericanas, entre los que se encuentran 87 títulos de obras de Neruda, y que en la actualidad es propiedad del empresario Jacques Hachuel; en 1986, Hachuel pagó por ellos 350.000 marcos (unos 25 millones de pesetas), al librero de Francfort Deflev Auvermann.

Según informó el editor Manuel Arroyo, Auvermann compró las obras de Neruda en un remate de Sotheby's en 1985; luego sumó otras colecciones hasta los 2.000 títulos. Una persona que conoce la colección afirmó que muchos de los libros contienen dedicatorias a Neruda y su mujer.Un portavoz de Sotheby's recordó ayer que la casa no divulga los nombres de quienes rematan bienes, por lo que no se sabe quién llevó los libros de Neruda a subastar.

El golpe de Pinochet en septiembre de 1973 y la muerte del poeta, días después, propiciaron dos saqueos entre los bienes de Neruda, que toda su vida había sido un coleccionista de arte y libros: en coincidencia con su muerte fue asaltada su residencia de Santiago, La chascona, y los libros que el poeta mandó traer de París, donde había residido, jamás llegaron completos a destino. En Chile se tiene el convencimiento de que al menos parte de los libros que fueron subastados provienen de los saqueos.

Según informa el editor Manuel Arroyo, la colección comprada por Hachuel se compone de 2.000 títulos que en su mayor parte son primeras ediciones de autores latinoamericanos, además de 58 colecciones completas de revistas literarias, entre ellas la mítica Sur. Antes de su venta a Hachuel, se hizo un catálogo de la colección y se ofreció a eventuales compradores. Arroyo mostró una carta de Neruda a Auvermann, entusiasmado por la iniciativa de hacer una edición faccsímil de la revista Caballo verde para la poesía que Neruda editó con Manuel Altolaguirre.

Con respecto al núcleo de libros de la colección Neruda, el catálogo de Auvermann dice, en inglés: 'La mayor parte [de estos libros] son primeras ediciones, y muchas, con dedicatoria, con algunos libros de su propia biblioteca o de la de su cuñado, Luis Urrutia". A ese origen alude también una nota difundida por Jacques Hachuel el día 24, que insiste en el carácter público de la venta por Auvermann.

Sin embargo, los herederos de Luis Urrutia desmintieron que éste o el propio Neruda hubiesen vendido jamás un libro (véase EL PAÍS del domingo 29). Según pudo comprobar este periódico en una fotocopia del catálogo de la colección de Hachuel, al menos varios de los libros están dedicados a Luis Urrutia de parte de Neruda con motivo de fechas como las navidades, por ejemplo. Otra es "a José Bergamín de Montevideo", en 1951. En opinión de Manuel Arroyo, "sólo en encuadernaciones, la colección vale unos 7 u 8 millones de pesetas".

Varias subastas

El origen de los libros se puede remontar con facilidad hasta llegar a Sotheby's, en 1985, pero no se sabe quién llevó los libros a subastar, y la casa no facilita esa información salvo específica autorización del cliente vendedor. En cualquier caso, el portavoz de Sotheby's informó que, desde un remate de cierta importancia realizado el 26 y 27 de mayo de 1983, "se han subastado muchas cosas de Neruda". Muchas, explicó, son tres o cuatro tandas.Nadie hizo nunca en Chile el recuento de los libros perdidos de la biblioteca Neruda, según fuentes de la Fundación consultadas ayer en Santiago de Chile, y tampoco se conoce la lista de las obras que venían en los contenedores de Francia y que también fueron expoliados.

En vida, el poeta donó 6.500 libros para la universidad de Chile, y conservó unos 10.000 volúmenes, ahora propiedad de la Fundación, algunos de los cuales son muy valiosos; se pueden encontrar incunables y primeras ediciones. Esa es también la razón por la cual no se conoce el precio de la colección. Durante todos estos años, en el mercado chileno del libro antiguo no han aparecido nunca libros que, por sus dedicatorias o por pertenecer a determinadas colecciones, se pudiera determinar que pertenecieron a la colección Neruda.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_