_
_
_
_
UNA VISITA HISTÓRICA

El Gobierno guarda silencio ante la propuesta de Hassan II de una reflexión sobre Ceuta y Melilla

El Gobierno español no parece tener más respuesta que el silencio a la sugerencia del rey Hassan II de poner en pie una célula de reflexión sobre el porvenir de Ceuta y Melilla, reiterada por el monarca hasta la saciedad en vísperas de su primer viaje oficial a España. Con más de una hora de retraso, el soberano alauí aterrizó ayer en Barajas poco antes de las tres de la tarde, y pasadas las cuatro acudió al almuerzo privado que le ofrecieron los Reyes en la Zarzuela.

Más información
Larga espera en El Pardo
El monarca alauí elogia al Ejército español

En un nuevo gesto apaciguador, el soberano marroquí omitió mencionar su reivindicación sobre las plazas de soberanía españolas en la costa africana en el discurso que pronunció ayer en la cena de gala que le ofreció el rey Juan Carlos en el Palacio Real. Este olvido fue apreciado por sus anfitriones españoles. Otra iniciativa marroquí que fue también bien acogida por la parte española fue la ratificación ayer por Hassan II del crédito de 125.000 millones de pesetas que España concedió a Marruecos hace 16 meses (ver EL PAÍS del pasado sábado).Antes de desplazarse a Madrid, el Comendador de los Creyentes, otro título que ostenta Hassan II, sí insistió ante la Prensa española en la necesidad de crear una célula oficiosa integrada por expertos, juristas e incluso militares para pensar conjuntamente sobre el futuro de ambas ciudades enclavadas en Marruecos, pero sin que España renunciase a su soberanía.

Formulada, por primera vez, en enero de 1987, con motivo de un viaje a Marruecos del entonces ministro del Interior, José Barrionuevo, la idea de la célula fue mal recibida en Madrid, porque la agencia oficial de Prensa marroquí MAP la divulgó antes de que el ministro español hubiese regresado del viaje y porque a largo plazo conllevaba una cesión de soberanía al reino alauí.

Desde entonces, y mientras Hassan afinaba su idea en sucesivas entrevistas, la diplomacia española ha mantenido un silencio sepulcral sobre esta iniciativa y, según fuentes diplomáticas, no parece que, por ahora, vaya a reaccionar a la sugerencia del monarca. "La tónica es no darse por enterados", comentó un diplomático.

Don Juan Carlos sí evocó, en su discurso en la cena, un tema que ha enturbiado las relaciones hispano-marroquíes: el conflicto del Sáhara Occidental. El Rey abogó por la celebración de un referéndum de autodeterminación "bajo los auspicios de las Naciones Unidas" y "con las debidas garantías". [Esta referencia de don Juan Carlos fue acogida ayer con "satisfacción" por el Frente Polisario, según declaró a Efe el portavoz de esa organización en España, Ahmed Hash].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anfitrión de Hassan II empezó su alocución agradeciendo a su huesped su presencia en Madrid "a pesar de la intensa actividad diplomática" que desempeña el soberano alauí, que ahora ejerce la presidencia de la Unión del Magreb Árabe (UMA), un proyecto de integración regional que puede, dijo, favorecer "la solución al doloroso Conflicto del Sáhara".

"Momento de madurez"

Los contenciosos bilaterales han sido relegados a un segundo plano, motivo por el cual el monarca español estimó que la relación entre España y Marruecos ha alcanzado un "momento de madurez" tras haber pasado por etapas de "atonía o desconexión" y también de "cierta dificultad" en la definición de "objetivos comunes".Uno de estos objetivos, prosiguió don Juan Carlos, es el enlace fijo, probablemente un túnel, que podría unir África con Europa y que "está emergiendo ya del mundo de la utopía".

Una declaración que impulse los estudios de viabilidad será suscrita durante la estancia de Hassan en Madrid junto con un acuerdo sobre cooperación militar y otro sobre protección mutua de inversiones. "Queda para más adelante", como reconoció el ministro para las relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero en el almuerzo que ofreció al jefe de la diplomacia marroquí, Abdelatif Filali, "un acuerdo sobre la difusión de TVE en Marruecos".

A última hora de la tarde, el presidente Felipe González acudió al Pardo donde permaneció reunido 70 minutos con el monarca marroquí. "Hemos hecho un análisis de las relaciones bilaterales, que queremos desarrollar e incluso institucionalizar" declaró González al término de la entrevista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_