
Las muertes de la dana se pudieron evitar: claves de la investigación judicial
La jueza que investiga la catástrofe provocada por la dana en la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre ha sido tajante: los daños materiales no eran evitables, pero las muertes sí.
Contexto. La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha puesto el foco en la falta de avisos a la población y en el retraso del mensaje de alerta, que llegó cuando la tragedia ya estaba en marcha.
- El SMS de emergencia se envió a las 20:11, cuando el barranco del Poyo ya se había desbordado, muchas localidades estaban inundadas y el 112 colapsado.
¿Quién debía enviar el mensaje de alerta? El sistema Es-Alert para avisar a la población en situaciones de emergencia depende de la Generalitat Valenciana. La entonces consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, admitió que desconocía su existencia, lo que retrasó la comunicación.
¿Y ahora qué? La instrucción busca aclarar por qué se produjo esa demora y quiénes fueron los responsables de una gestión que, según la jueza, pudo haber salvado vidas.
- Ruiz Tobarra ha requerido un informe a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para conocer qué alertas se enviaron y a quiénes, además de información al 112 sobre el volumen de llamadas recibidas y los municipios que pidieron ayuda.
- También ha pedido aclaraciones a la Generalitat sobre quiénes participaron en la gestión de la crisis entre las 17:00 y las 20:11.
© Foto: Samuel Sánchez
Si quieres saber más, puedes leer aquí.