_
_
_
_

El aumento de provisiones del Morgan causa inquietud en Brasil

Brasil debe solicitar a la banca acreedora internacional un waiver (perdón) para los 1.600 millones de dólares de intereses de retraso de su deuda externa. Se considerada que ésta es la única manera de impedir que la moratoria de hecho -Brasil ya no paga un centavo a los bancos desde junio- se convierta en una relación catastrófica entre el país más endeudado del mundo y sus acreedores.Las esperanzas de un acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) se disiparon durante el fin de semana en Washington y Nueva York, donde se encuentran para una serie de conversaciones el presidente brasileño, José Sarney, y su ministro de Hacienda, Mailson da Nóbegra. Brasil no tiene cómo cumplir las metas económicas del Fondo y, por lo tanto, no podrá recibir del FMI recursos financieros que le permitirían pagar a los bancos sin disminuir sus propias reservas de cambio.

El clima de incertidumbre entre los negociadores brasileños se agravó con la noticia de que uno de los principales acreedores norteamericanos, el Morgan Garanty Trust, habría aumentado sustancialmente sus provisiones para préstamos concedidos a países como Brasil, en una actitud interpretada como francamente pesimista en cuanto a la posibilidad de un entendimiento.

La inflación

Son alarmantes, además, los últimos datos sobre la economía brasileña. La inflación de septiembre está en un 36% y la huida hacia el oro y el dólar sólo se ha podido evitar hasta ahora porque las autoridades económicas remuneran la deuda pública con tasas de interés mensuales de hasta el 53%.

Pero el Gobierno ha perdido aún más de su débil autoridad por el hecho de que los 138.000 empleados del Banco do Brasil, institución estatal subordinada al Ministerio de Hacienda, obtuvieran aumentos del 152% en su sueldo, basándose en una controvertida decisión judicial. Gracias al principio constitucional de la igualdad, otros funcionarios públicos tendrán ahora derecho al mismo reajuste salarial, lo que equivale prácticamente a condenar a la quiebra al Tesoro nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_